Tamaño de texto


José Fernando Ortega |

Certifican en calidad ambiental a todos los aeropuertos del GAP

 

 

Los aeropuertos internacionales de Morelia y Manzanillo recibieron el certificado Nivel 1 (Mapping) del programa de Acreditación de Huella de Carbono (ACA, por sus siglas en inglés), otorgado por el Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI, por sus siglas en inglés).

Con estas acreditaciones, el Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) ha conseguido introducir en el Programa ACA a la totalidad de los aeropuertos que opera y administra en México.

La obtención de dicho certificado en todos los aeropuertos que administra el GAP en el país “reafirma el compromiso de la empresa por el desarrollo sostenible del sector aeroportuario y establece pautas de respeto al medio ambiente”, señala la firma en un comunicado.

El Programa de Acreditación de Huella de Carbono (ACA) es la única certificación de gestión de emisiones de carbono específica para aeropuertos que evalúa y reconoce de forma independiente los esfuerzos de los aeropuertos por gestionar y reducir sus emisiones de carbono.

El programa cuenta con 6 niveles de certificación: «Mapeo», «Reducción», «Optimización», «Neutralidad», «Transformación» y «Transición» que busca reconocer el esfuerzo de los aeropuertos que se encuentran en diferentes etapas en su camino hacia la gestión integral de sus emisiones de carbono.

Actualmente en la región de Latinoamérica y el Caribe, hay 52 aeropuertos que cuentan con esta certificación. En México, 22 aeropuertos están en el programa, de los cuales más de la mitad (doce) son administrados por el GAP.

Cabe destacar que los aeropuertos internacionales de Guadalajara, Puerto Vallarta y Aguascalientes (del GAP) son los únicos de México en contar con el Nivel 2 del Programa ACA (Reduction).