CONTEXTOS
Gerardo Sandoval Ortiz
En el Nayarit de carreteras secundarias intransitables y atorones donde se confunden delincuentes con agentes del gobierno federal y estatal, su gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero intenta vender su gran iniciativa: revolucionar la única gran marca turística, la Riviera Nayarit, y marcas complementarias, como Punta de Mita y Nuevo Vallarta.
En los últimos 45 días hicimos tres viajes a Nayarit y de sur a norte recorrimos la entidad lo cual nos permitió constatar el enorme deterioro de sus vías de comunicación. De Las Varas a Platanitos, parte de la Rivera Nayarit, existen tramos de mucho peligro para el desprevenido automovilista. De Platanitos a El Llano, el entronque con la vieja carretera Tepic-Miramar registra daños pero se conserva en mejor condición.
El entronque de San Blas-Guadalupe Victoria, hasta La Chiripa, exige la mayor atención al conductor. Otra opción, vía Sauta, que une las carreteras San Blas y Villa Hidalgo de Navarrete a El Papalote registra un deterioro que en su último tramo es un calvario para los automotores, poco más al norte, la antigua ruta rural Santiago Ixcuintla-El Puente-Poco de Ibarra-Coamiles debe reducirse al mínimo la velocidad por tanto hoyanco.
Si bien la carretera federal 15, que cruza la entidad de sur a norte, se conserva en óptimo estado, los asfaltos de las pocas carreteras locales en Acaponeta, Huajicori y Tecuala son infranqueables. Eso sí, se mantienen grupos de civiles en puntos estratégicos que por unos cuantos pesos te abren camino para ingresar o salir de la vía de cuota. Allá no están armados como ocurre en la zona de Magdalena con guardianes que abren acceso a quienes paga cuota para ir a Nayarit.
La iniciativa anunciada por Navarro Quintero más bien en distractor para entretener a sus gobernados y ocultar la ausencia de obras en su gestión y su inacción desde que tomó las riendas del gobierno estatal el 19 de octubre pasado.
Tal parece que el gobernador pretende atraer los reflectores y minimizar los grandes problemas de los habitantes de sus 20 municipios pero sobre todo, mantener interés de construir una cortina para esconder el informe de la Comisión Nacional de Búsqueda que reafirma lo que es vox populi, que en Nayarit, desde el gobierno de Roberto Sandoval y a través de su fiscal, Edgar Veytia, se protegió a grupos criminales.
El hoy gobernador arrastra el estigma de haber sido un allegado aliado político del ex gobernador Sandoval Castañeda y su fiscal.
En aquel infierno vivido por los habitantes de Nayarit en la gestión de Roberto Sandoval (2011-2017) la violencia comenzaba y terminaba en el palacio de gobierno y si no, en las oficinas de Veytia. Sus hombres con charola, con uniforme o no, podían apostarse en cualquier carretera, aprehender y hasta desaparecer a cualquier parroquiano. Asumían conductas propias de criminales. Nos tocó lidiar con ellos en la zona montañosa entre Platanitos y El Llano, en la ruta San Blas-La Virocha, poco antes de llegar a Ixtapan de La Concepción y en una terracería, El Aguaje-El Tigre-La Bayona, en Acaponeta. Siempre en puntos despoblados y de noche. En esa época, un cercano amigo nos confió dos líneas de comunicación y hasta una clave de identificación para situaciones complicadas.
En realidad, la iniciativa de Navarro Quintero se limita a tratar de semblantear las reacciones de sus gobernados, particularmente en el sur de Nayarit y en concreto en Bahía de Banderas. Soltó sus pullas en la primera semana del año y sus asesores tomaron nota que no necesariamente le son satisfactorias. En la región conurbada es fácil confundir a quienes viven de uno u otro lado del río Ameca y más allá de los identificados con el régimen de la 4t, lo común es reprobar la ocurrencia del gobernador cora.
La iniciativa no va más allá de una mera desaseada puntada porque hasta la presidenta municipal, Mirtha Ileana Villalvazo Amaya ha sido ninguneada. La primera reacción de asombro por la unilateral propuesta provino precisamente de la alcaldesa y pues en su gobierno recaerán en cascada las múltiples modificaciones que conlleva el cambio de nombre de una ciudad, un municipio y cualquier población.
¿Qué interés mueve al gobernador quitar el nombre a Nuevo Vallarta y denominarlo Nuevo Nayarit? ¿O desaparecer de un plumazo Punta Mita rebautizarlo Punta Nayarit?
Es probable que el viejo médico político reavive lo más absurdo de su pensamiento regionalista y en su otoñal celo se proponga desvincular a grado de extirpar la milenaria relación de quienes viven de uno y del otro lado del río Ameca, la frontera Nayarit y Jalisco. Lograr esa “independencia” quizá le ganaría el laurel que busca de sus gobernados.
La hermandad de los poblados del “valle”, antiguos pescadores y agricultores, los nuevos empresarios de la industria turística, hoteleros, restauranteros se ha desarrollarlo por siglos. Los empresarios se organizan para potenciar sus utilidades. Los políticos y sus partidos suelen apoyarse en cada campaña electoral.
Será opinión de cada quien afirmar que uno u otro destino se colgó del vecino para catapultar su nombre. Una aberración suponerlo en tanto que es claro que se trata de dos productos que se complementa uno al otro. El mayor ejemplo es el aeropuerto, puerto de ingreso de cualquier huésped que con absoluta libertad eligió hospedarse en un hotel de Nuevo Vallarta, Punta Mita, Bucerías, Guayabitos. Reducir a lo simple un corredor turístico Jalisco-Nayarit no tiene pies ni cabeza.
Nayarit es un estado con grandes problemas en infraestructura carretera y urbana, agua, drenaje, luz. La inseguridad se enseñorea por todos los rincones y amenaza con regresar los oscuros tiempos de cuando gobernó el acertadamente llamado “cartel de la gente”. El pueblo tiene memoria. A Navarro Quintero se le liga con Veytia y con Roberto Sandoval. Con sus ocurrentes distractores, no logrará distraer la atención de los vecinos.
Navarro Quintero supo desde noviembre las conclusiones obtenidas por la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas que presentó al Comité Contra la desaparición Forzada de la ONU que hizo eco en la prensa nacional e internacional difundido la semana pasada. En el palacio de gobierno están atentos al desahogo de los procesos al ex gobernador Sandoval y del ex fiscal Veytia en Nueva York. Monitorean todo lo relacionado a la Comisión de la Verdad y cada posteo de Rodrigo González Barrios.
Ojalá y se haga justicia a quienes fueron mancillados, vejados, despojados de sus bienes, secuestrados, levantados, desaparecidos, asesinados, encarcelados. Si ello significa se condene al ex gobernador Sandoval, castigar con pena perpetua a Veytia en Estados Unidos, que así sea. Pero también, que la justicia alcance a cómplices y a quienes desde el gobierno ayudaron a construir una estructura criminal que, a decir de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas, se mantiene hasta hoy en día en la Fiscalía de Justicia del Estado. Ese infierno puede alcanzar al gober cora.
Revolcadero
Ya en la tercera semana del año, pasados los primeros 100 días del gobierno del “profe de los dieces”, Luis Alberto Michel Rodríguez, nos hallamos que se le multiplican los vallartenses enfadados debido a la escasez del agua entubada. En varias colonias de la ciudad se sigue padeciendo del vital líquido que ahora sí, a cuentagotas, le provee el Seapal. Cuando los vecinos demandan regularizar el servicio, se asombran con las exóticas respuestas que a veces rayan en la ironía y otras veces a burla, siempre con palabras inapropiadas. A través de la cuenta “Seapal Vallarta”, cuyo manejo se le atribuye al periodista Osvaldo Granados, se le respondió a un vecino de la colonia 5 de Diciembre: “la solución es almacenar en tinaco y cisterna, quienes lo tienen nunca padecen desabasto (de agua)”. Otra respuesta: “tronó un tubo y se procedió a su rápida reparación. Por lo tanto, no se puede avisar antes, dado que estas eventualidades suceden sin avisar. Los tubos no avisan”. Toda una antología de chistoretes, que causan risas a unos y a otros enojo. Nos acordamos cuando el vocero del Seapal, en los tiempos del Movimiento Ciudadano, culpó periodistas de “sembrar” peces para tomar fotografías y presentarlas como evidencia del daño al medio ambiente por aquella fuga de aguas negras cuando colapsó la tubería del Seapal en Mojoneras. ******* La Asociación Ganadera Local ya tiene todo listo para convocar a la asamblea electiva de su mesa directiva. A menos que algún imprevisto ocurra, la asamblea se realizará el domingo 13 de febrero y la única planilla de la que se tiene conocimiento la encabezará Daniel Ibarría, el mismo que en junio pasado concluyó su gestión al frente del ejido El Coapinole. Nadie confirma que la renovación de la emsa directiva se efectúe el segundo domingo de febrero pues no se descarta que se posponga por cuestiones ligadas a la pandemia por el Covid19. Como en otros tiempos, la elección de los ganaderos es asociado a la política, y basta considerar que Daniel Ibarría es el padre de Armando “el charro” Ibarría Urrutia, quien figuró entre los directores del gobierno municipal pasado. ******Por cierto, que este sábado, a las cinco de la tarde, los amigos que conforman lo que llaman nuevo Partido Verde, tendrán su evento donde se le tomará protesta al regidor Luis Ernesto Munguía González como presidente estatal del PVEM. La invitación se corrió hace ya varios días y como no hemos sabido de cambios de fecha ni de hora, damos por cierto que el evento se mantiene para este fin de semana. Luis Munguía fue electo presidente estatal de dicho partido desde los primeros días de diciembre pasado y allá le tomaron la protesta. Sin embargo, sus amigos han sido convocados para frente a ellos, verlo protestar y armar la fiesta. La invitación indica que la sede será en el Salón Real del Oro, allá por la colonia Bobadilla del Pitillal.