CONTEXTOS
Gerardo Sandoval Ortiz
Hoy viernes el día preferido por los amantes de la diversión y entretenimiento nocturno y fecha por aplicarse el último decreto de gobierno: la obligatoriedad de exhibir el certificado de vacunación al ingreso en antros, bares, casinos, en todo establecimiento nocturno y eventos masivos en general.
La disposición de gobierno deja estupefactos a quienes creían que el coronavirus ya era cosa del pasado y se retoman restricciones propias de la época llamada “nueva normalidad”. Digamos que el rebrote del virus es por responsabilidad de todos, no de un gobierno preocupado en proveer de pruebas y temerosos de otra saturación de hospitales.
Puerto Vallarta, como cualquier destino turístico de clase mundial, es una ciudad de fiestas, cuya efervescencia inicia desde la media tarde del viernes y registra su clímax en los amaneceres de los viernes y sábados. Si no es así, ningún polo turístico que sea de playa destacará sobre otros.
Sin embargo, aquella “nueva normalidad” anunciada desde junio del año antepasado requería de ciertos riesgos y vivir con los cuidados de algunas restricciones. En incontables ocasiones pudimos estar en el dilema de salir a pasear al malecón o al centro comercial sin necesidad de hacer ninguna compra. Habrá que preguntarnos y valorar si valió la pena toma riesgos propios de haber salido a la calle en esos momentos de aburrimientos. Es posible que en aquel momento hubo la opción de tomar un libro y leer. Pero desechamos por la desenfrenada obsesión de salir a la calle.
La susodicha “nueva normalidad” también ofreció al reportero nuevas formas y métodos de trabajo a distancia como vía para obtener información. Desechar por ejemplo, ir a la entrevista cara a cara, en la oficina, en el restaurante, en el café. En el futuro estaría el “home office”. La cobertura de eventos, como los plenos del Ayuntamiento, se transmite en vivo. Es cierto, para la crónica, se escapan detalles que enriquece el trabajo periodístico. Sin embargo, no hay ningún riesgo de contagio.
En el transcurso de esta semana, nos llamó la atención enterarnos que alrededor de una decena de comunicadores resultaran positivos de su prueba después de asistir por lo menos a tres eventos, dos con funcionarios municipales y uno por atender la invitación del Fideicomiso de Turismo. Por naturaleza, el periodista se siente atraído a todo evento que sea invitado pues se trata de oportunidades para socializar pero también para obtener información.
Más allá de si se trata de la nueva variante ómicron o la delta o de si este brote contagioso nació del desayuno con el alcalde Luis Alberto Michel Rodríguez, o de la alta resistencia inmunológica de los infectados al virus, nos asombró el interés de dos o tres de nuestros lectores en saber en dónde obtuvieron su dosis del Covid. Suena a morbo pero eso nos ocurrió. No hubo respuesta a la pregunta aunque estamos de acuerdo en la presunción de haberse consolidado el brote en la fiesta del Fideicomiso de Turismo y no con Michel.
A propósito del alcalde Luis Michel, a él sí que la nueva escalada de Covid19 le cayó como anillo al dedo. Desde mediados de diciembre analizaba el mejor momento para dar a conocer lo que llamó “programa de los 100 días”. Por un descuido de sus asesores, allá por la penúltima semana del año viejo, se hizo público dicho documento obligando a Salvador Llamas salir a reconocer del error y decir que en enero se informaría el programa del centenario.
Y en enero, el equipo de prensa del gobierno de la 4t informó que el lunes 17 se presentaría el Informe de los 100 días”. Ya no sería programa, sino un aparente “informe”. Sin embargo, ocurrió el enésimo cambio de agenda y el domingo se avisó posponerse para la tarde de este viernes 14. Por estos días, uno a uno, los periodistas hacían público haber dado positivo a la prueba del coronavirus y ello pudo ser determinante para el nuevo cambio de agenda.
Michel no es precisamente un presidente municipal mediático. Más bien rehúye los cara a cara con la prensa y decidió hacer su informe a distancia, con presencia reducida sus directores y uno otro invitado especial. Michel ya no quiso correr riesgos de contagio y hubo una segunda razón para darles otro portazo a los reporteros. Recordemos que ya antes Michel ordenó cerrar el acceso al recinto de sesiones del Ayuntamiento.
Sin embargo, como para apagar egos y vanidades, también anular el culto a la personalidad, quién sabe si por también caerles como anillo al dedo, los regidores de oposición, verdes y naranjas, que con cierta malicia desairaron el evento de Michel alegando aislarse por riesgo de contagios. La regidora por el PVEM, Carla Elena Castro López representará a los verdes y también a los tres regidores del Movimiento Ciudadano. Las crisis también suelen traducirse en oportunidades para unir a los contras de la 4t.
Ahora, Michel Rodríguez está obligado a ser medido con los empleados municipales. Hasta el mediodía de este viernes finsemanero se reportaron 114 casos de trabajadores municipales contagiados, entre ellos secretarias y asistentes de regidores. Horas antes del informe, trascendió el rumor de que el síndico, Juan Carlos Hernández Salazar dio positivo a la prueba. La tarde de este viernes Bastará un solo empleado positivo para multiplicar los contagios. Es responsabilidad directa de Michel. La invitación al informe no contiene sugerencias a tomar medidas de restricciones.
Hasta hoy, Luis Michel y su gobierno, han sido más bien tímidos y reacios a promover la vacunación. La epidemia y la vacuna no parecen estar en su vocabulario pese al enorme interés de sus gobernados por acudir a tomar su respectiva dosis de vacuna. Entre jueves y viernes miles y miles de adultos mayores y rezagados de las dos primeras vacunas han acudido a La Lija a inmunizarse. La alta demanda obligó a las autoridades de salud ampliar la vacunación a días de la siguiente semana.
Puerto Vallarta, todo el país, vive días de incertidumbre pues no se sabe el alcance de esta cuarta oleada. Las cifras de nuevos contagios establecen records día tras día, aunque la mortalidad es baja. La expansiva oleada de contagios animó a los escépticos confiar en la vacuna como efectiva vía para su salud.
Revolcadero
¿Qué hay del informe de los 100 días de Luis Michel? Este es un debate abierto desde el primer día de enero el que podemos reducir a un apasionado debate entre los defensores del régimen de la Cuarta Transformación y los críticos a la misma. Los primeros carecen de argumentos porque simple y sencillamente les es difícil hallar obras o acciones para convencer que en estos primeros 100 días hay abundancia de obras. Quizá por ello se replica acá en la treta de escudarse en culpar a los pasados gobiernos por la pobreza de sus resultados. Sin embargo, al revisar los comunicados oficiales de prensa hallamos la presencia del alcalde Michel haciendo presencia en algún empedrado de calles. La imagen de Michel no va más allá de un presidente municipal atado y sin recursos, reclamando las migajas de la nómina municipal y también las del Seapal. Lo recriminable es que en esas nóminas Michel privilegia acomodos de ciertos personajes que muy probablemente le ayudaron, primero a conseguir la candidatura de Morena y luego a ganar las elecciones. Ya en este espacio hemos dado algunos nombres que aparecen en la nómina pero hay muchos más que son auténticos “aviadores”.****** Un video grabado y difundido en Tepic, donde aparece un funcionario federal propinando un puñetazo a una dama que atiende una tienda de teléfonos, causa furor en las redes sociales. Se trata de un funcionario de la SCT, identificado como José Felipe González Hernández, como el agresor de Arely Sinay. Los hechos ocurrieron a finales diciembre. El “residente general” de la SCT Nayarit acudió al negocio aparentemente para reclamar por el servicio. Iba acompañado de una mujer que usuarios de redes sociales dijeron Eréndira López, también funcionaria en la SCT. Las cámaras exhiben a la pareja que manotea en el reclamo y en un momento determinado el funcionario le lanza un golpe a la cara a la encargada del negocio quien no se amilana, se defiende y a empujones acaba por echar a la calle al agresor.******* Por cierto, en Tepic, vaya que están corriendo vientos y no es por la Insurgentes sino en palacio de gobierno que retumban acá por Bahía de Banderas. Resulta que el flamante gobernador, miguel Ángel Navarro Quintero anda alucinado con su iniciativa de cambiar nombres de las marcas turísticas, las mismas que en los últimos colocaron a la entidad en los primeros planos del orbe. Como que ya no le gustó Punta Mita y propone se llama Punta Nayarit. Que Nuevo Vallarta se llame Nuevo Nayarit. Y otra sarta de ocurrencias. Navarro Quintero no ha sido claro ni transparente y a cuentagotas suelta sus locuras y activa a sus fieles súbditos pronunciarse a su favor. El gober cora trae un disfraz para intentar imponer la distorsionada visión de las engañosas fortalezas de marcas como Riviera Nayarit y desprenderse de Puerto Vallarta. La argumentación que sostienen los de la 4t cora puede ser una engañosa verdad más sin embargo no hay razones para oponerse a su ocurrencia. La pujante bonanza que hoy vive el sur de Nayarit solo pudo ser posible gracias a su vecino. Sus excéntricos y acaudalados huéspedes de Punta Mita arriban a aeropuerto de Puerto Vallarta y pisan primero suelo de Jalisco. Para divertirse, de su hotel cruzan el río Ameca. La marca Puerto Vallarta aun hoy en día pesa muy por encima de los balnearios coras. Los cambios que empuja Navarro Quintero no son así de fácil ni suceden por decreto. Implica mucho más, para sus habitantes, para las empresas y los desarrollos que traen bonanza a Bahía de Banderas.