Tamaño de texto


José Fernando Ortega |

Planean que aeropuertos recurran a kioscos digitales para evitar saturaciones 

La problemática de la saturación en las áreas de aduana y migración en el Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta nuevamente se está haciendo muy presente en estos días, de tal forma que hay visitantes extranjeros que pueden tardar hasta tres horas para salvarlas.

De hecho, en estos días se ha convocado a realizar reuniones para abordar el tema, ya que es un hecho que se acentuaría conforme avance la temporada alta de afluencia de visitantes, esto es, con la llegada de más vuelos y con mayor ocupación.

Afortunadamente, en estos días se llevó a cabo una reunión de instancias nacionales en la que se abordó este tema que no es exclusivo de Puerto Vallarta.

Resulta que los grupos aeroportuarios que operan en México, incluyendo el Aeroportuario del Pacífico (GAP), el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y la Agencia Federal de Aviación Civil, coordinados por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes y el Instituto Nacional de Migración, estarían por empezar a utilizar nuevos kioscos digitales para agilizar los procesos aduanales y de migración de viajeros mexicanos, canadienses y estadounidenses a partir de la temporada de fin de año.

Este acuerdo fue tomado durante una reunión donde funcionarios de los 3 grupos aeroportuarios, de Aeropuertos y Servicios Auxiliares, AICM, AFAC, STIC y el INM, analizaron las posibilidades de iniciar la introducción de esta tecnología, toda vez que los encargados de migración no se dan abasto por la gran cantidad de viajeros que llegan en las horas pico y debido a que estos sistemas ya están disponibles y son confiables, se iniciará su uso en las terminales aéreas con pasajeros de la zona del T-MEC.

La información al respecto refiere que a nivel internacional, la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) está incentivando el uso de nuevas tecnologías para dar más agilidad a los viajeros. Por ejemplo, el denominado IATA Travel Pass, una aplicación para teléfonos inteligentes mediante la cual los viajeros pueden crear una versión digital de su pasaporte, revisar las regulaciones vigentes del país que visitan y compartir su información biométrica, estatus de vacunación, pruebas covid-19 y documentos necesarios para viajes internacionales.

Aprovechando la inercia generada por la pandemia, la idea es que estas tecnologías puedan ser impulsadas hasta alcanzar una experiencia de cero contacto durante todo el viaje de los pasajeros.