Puerto Mágico logró paliar los efectos negativos de la pandemia de Covid-19 con un programa de descuentos en la renta de locales, gracias a lo cual se mantienen ocupados el 85% de la primera etapa y para la segunda etapa en la planta baja planea desarrollar un atractivo corredor gastronómico.
Así lo informó Emmanuel Arreguín, encargado de comunicación de Puerto Mágico, quien de entrada explicó que como todo el sector turístico, el año pasado Puerto Mágico resintió el freno que se dio a nivel mundial por la pandemia.
“Este año ya en forma paulatina estamos teniendo la reactivación de nuestras diferentes áreas, como por ejemplo en próximos días tendremos en el pasillo de bienvenida el Festival de la Cerveza Artesanal. También en noviembre tendremos la salida de la ruta ciclista a San Sebastián del Oeste, además del registro de la Copa Vallarta de Futbol, un torneo que ha crecido mucho. El vallartense necesitaba espacios dónde realizar este tipo de eventos y con la infraestructura que tenemos de primer mundo queremos albergar más”.
Destacó que con la reactivación de los cruceros internacionales, que en forma paulatina están llegando cada vez en mayor número al puerto, se está dando un dinamismo muy importante en Puerto Mágico.
“Hoy en día estamos casi al 85 por ciento de locales rentados en la planta baja, todavía falta la planta alta, que es una oferta muy interesante porque todo estará destinado para el segmento del vallartense y ciudadanos de la región, en gastronomía, salud y belleza. Por ahora los locales ya en servicio están destinados al arribo de los cruceros, de venta de joyería, artesanía, recuerdos, en fin. Nuestra estrategia es dinamismo y albergar ese tipo de eventos que son importantes para la ciudad”.
Añadió que la primera etapa de espacios corresponde a la planta baja, y en lo que queda disponible se tienen los giros predefinidos. “Sobre todo nos falta oferta gastronómica porque el turista viene de la playa, de haber paseado por el destino y regresa a la terminal marítima y quiere comer. A los restauranteros locales les estamos ofreciendo todas las facilidades para que se vuelvan parte de nuestra familia, de hecho recientemente tuvimos un acercamiento con el presidente de la Canirac (Sergio Jaime Santos), realizamos un recorrido y se llevó unas anotaciones”.
Una de las áreas en el segundo piso tiene vista a la marina y será un corredor gourmet, y la parte que todavía está en construcción sobre la avenida principal también será un pasillo gourmet, es decir, será una amplia zona de restaurantes.
Refirió que además durante el reciente coctel de afiliados a la Coparmex, realizado en el pasillo de bienvenida, “varios restauranteros levantaron la mano y están dispuestos a instalarse aquí, además de empresas de otros servicios. Tenemos programados otros recorridos para que los empresarios se empiecen a sentir como en casa”.
Indicó que se sigue respetando el monto de inversión inicial, marcado en los 450 millones de pesos, y ante todo el objetivo de Puerto Mágico es apoyar al comerciante. “Durante la pandemia a los locatarios sólo les estuvimos cobrando sólo el 10 por ciento de la renta, como hubo un frenón completo llegaban muy pocos turistas. En algunos periodos como la pasada Semana Santa hubo mucha gente, pero aún así seguimos cobrando el 10 por ciento, luego el 20 por ciento y hemos venido incrementando gradualmente y todavía no llegamos al 100 por ciento, ya que seguimos apoyando a quienes apuestan a Puerto Mágico y no nos ha pegado tan duro la crisis porque hemos sido empáticos con ellos. Con esa estrategia hemos venido saliendo adelante, seguimos haciendo esfuerzos para que crezca el flujo de visitantes tanto locales como turistas”, concluyó.