Ante los fraudulentos paquetes que se ofertan a través de esa red social
Las personas que contratan viajes a través de medios electrónicos, pero sobre todo de agencias en línea, deben ser extremadamente cuidadosas para evitar ser víctimas de fraudes, los cuales cada vez abundan más en el país y prácticamente ningún destino turístico escapa de ello.
Al respecto, Francisco Beltrán, representante ante la Federación Mexicana de Asociaciones Turísticas (Fematur), indicó que la mejor manera de caer en fraudes es tomando precauciones, lo cual puede hacerse preguntando por las experiencias que han tenido los clientes de la empresa que uno pretende contratar.
Todavía más seguro es recurrir a empresas o agencias de viajes que están registradas “con todas las de la ley”, con lo cual en un momento dado se puede acudir ante alguna autoridad que intervenga en caso de alguna inconformidad, añadió el expresidente de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV), Capítulo Puerto Vallarta.
Es importante preguntar y corroborar que quienes ofrecen los paquetes cumplan con las normas, que cuenten con seguro, que haya claridad en el ofertamiento de los servicios que ofrece, que expidan contrato de servicios u orden que especifique dichos servicios que se están comprando.
En el caso de las empresas fraudulentas su nombre comercial no coincide con página web y sus redes sociales, incluso cuando envían algún documento usan logo diferente al nombre comercial. No brindan oportunidad de llamar al hotel, primero exigen el pago y ya después proporcionan la información (falsa). Cuando reclamas, te dan largas o te bloquean. La pestaña de opiniones suele estar inactiva, lo cual garantiza que trabajan de una manera engañosa. Se niegan a proporcionar su ubicación por whats.
Los fraudes en redes sociales donde se venden paquetes de viajes se han incrementado 20% el último año a raíz de la pandemia y eso ha representado un golpe al sector turístico.
La principal plataforma en donde se cometen más los ilícitos es Facebook, donde personas publican promociones atractivas con la leyenda “todo incluido” y números de cuenta para hace depósitos, pero muchas veces se trata de estafas.
Según información de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), cada hora se cometen alrededor de 463 fraudes cibernéticos.