De acuerdo a un estudio estadístico de Grupo Empresarial Estrategia
Como era de esperar, al llegar el periodo vacacional de verano, los destinos de sol y playas son los preferidos por los turistas nacionales para viajar y de hecho así quedó plasmado desde los primeros cuatro meses de 2021, de acuerdo a un estudio estadístico de Grupo Empresarial Estrategia (Gemes).
En el reporte mensual de Gemes se precisó que la recuperación turística en México no ha favorecido a los destinos de ciudad, al menos no tanto como a los de playa, donde se destaca la preferencia por playas como Acapulco, Veracruz y Cancún que tienen demanda, pero sin alcanzar cifras de 2019, en tanto que en Puerto Vallarta y Mazatlán ya se observó un nivel de recuperación comparativamente hablando, pues se aproximaron mucho a las cifras de hace dos años.
Según aterriza Gemes, los destinos turísticos continúan resistiendo los efectos de la pandemia a más de un año de haberse desplomado la llegada de turistas. La situación continúa complicada, el turismo doméstico, que es el detonante de la recuperación en una primera fase está avanzando, pero no de forma uniforme, favorece a los destinos de playa y en ciudades la recuperación está rezagada.
De acuerdo a las cifras en que se basa la firma, Acapulco registró más llegadas a hoteles que la Ciudad de México, esto es, 1.2 millones de viajeros en hospedaje entre enero y abril. Sin embargo, al compararlo con los mismos meses de 2019, la caída continúa pues fue de 45.6 por ciento.
Cancún y Veracruz cayeron 40% de enero a marzo, para abril la diferencia se redujo, fue de 30 por ciento, comparando con el 2019.
En tanto que Puerto Vallarta se recuperó en el primer cuatrimestre del año, ya que la disminución acumulada fue de 5.5%, y en Manzanillo ya fue crecimiento de 9.3 por ciento, en tanto La Paz fue de 25%.
Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey se mantuvieron como las más importantes en el turismo de negocios, pero no en crecimiento, ya que acumulan caídas.
Considerando los viajeros hospedados en hoteles entre enero y abril, la capital tuvo una reducción de 64%, Guadalajara de 50.6 y Monterrey de 52.2% menos visitantes.
En el caso de Puebla, es el tercer destino turístico en general que más visitantes nacionales ha perdido en el periodo de referencia, la contracción fue 75.6% en comparación con 2019.