La zona de Puerto Vallarta ya no presenta sequía según el monitor de Conagua; ahora lo clasifica como “anormalmente seco”
El paso de la tormenta tropical “Dolores” dejó varias semillas que estarán provocando el brote de por lo menos dos ciclones tropicales los próximos días, así lo muestran los modelos matemáticos, aunque todavía es temprano para especular, señaló el meteorólogo Víctor Manuel Cornejo López.
“El Pacífico sur mexicano sigue bastante activo pues se genera otra gran área de inestabilidad atmosférica, se observan extensas zonas de nublados y lluvia que serán más activadas por el paso de la onda tropical N° 4”.
Al respecto, Windy en su simulación gráfica muestra precisamente la formación de un ciclón a partir del viernes al sur de Guerrero, que se aproximaría bastante a la región del Pacífico medio.
Las lluvias del fin de semana apenas generaron un aumento ligero en el almacenamiento de la presa de Corrinchis, en el municipio de Mascota, que elevó la cota a 26 por ciento. La presa de La Vega (en el río Ameca) también está al 26 por ciento, mientras que la de Cajón de Peña se ubica al 46 por ciento.
La buena noticia para la región es que la zona de Puerto Vallarta ya no presenta nivel de sequía severa, como estuvo clasificada las últimas semanas por el Monitor de Sequía de la Comisión Nacional del Agua, y ahora aparece como “Anormalmente seco”, que es el nivel más reducido por la falta de agua.
En el estado de Jalisco aparece en “amarillo” una franja en torno a la Bahía de Banderas, la mayor parte aparece como sequía moderada o severa, y solo una pequeña parte al oriente como sequía extrema.