CONTEXTOS
En algún momento de la campaña, el candidato de la alianza federal “Va por México”, Carlos Gerardo Guzmán invocó al “voto inteligente” y presumía tener un empate con el representante de la coalición “juntos haremos historia”, Bruno Blancas. A ello, ya en la recta final, el Movimiento Ciudadano respondió pidiendo el “voto útil” y al concluir el cómputo en el 05 distrito electoral, Gerard Guzmán acabó de colero entre ellos tres.
El empresario naviero Carlos Gerard es uno de los firmantes –como los 20 candidatos en los 20 distritos de Jalisco- de un desplegado difundido una semana después de la jornada electoral de la cual apenas pudieron ganar un distrito federal, allá por la zona de Los Altos.
Al grito de “va por ti, va por tu familia, va por México”, firmaron el escrito María del Pilar Pérez Chavira, Ramiro Hernández García y José Manuel Delgadillo Pulido, respectivamente presidentes de los Comités directivo estatales del PAN, PRI Y PRD.
Los tres partidos coaligados recriminan al Movimiento Ciudadano haber servido de esquirol a Morena para inhibir el voto a favor de los candidatos de “Va por México” y que por separado, morenos y naranjas en, recurrieron a las peores prácticas en este último proceso electoral.
En siete puntos, los 20 candidatos del PAN-PRI-PRD enumeran una serie de irregularidades cometidas por los candidatos del MC y de Morena y destacadamente sustraemos en punto número uno: “como nunca en la historia de Jalisco y de México vivimos una elección con las peores prácticas que hemos tratado de erradicar a lo largo de décadas en este país: la compra directa de votos, las dádivas en especie, los notorios excesos en los gastos de campaña, el uso político de programas sociales a conveniencia, como el programa de vacunación, anti covid-19, la entrega de tinacos, calentadores solares, útiles escolares, como táctica clientelar. Movimiento Ciudadano en Jalisco y Morena a nivel federal intervinieron para favores ilegalmente sus intereses políticos y ensuciaron esta elección”.
Desde que en 1995, el Partido Revolucionario Institucional perdió frente al Partido Acción Nacional la gubernatura de Jalisco y las principales alcaldías, entre éstas Puerto Vallarta, si algo quedó claro fue que los adversarios del todopoderoso tricolor acogieron las prácticas de los priistas y en campaña las perfeccionaron.
Los antecesores de morenos, allá por 1997 se apoderaron de la capital del país y a base de programas clientelares mantiene el control político hasta hoy. (Importante observar que en los últimos comicios del domingo 6 de junio, la oposición al grupo político surgido en el PRD, hoy Morena, ya le arrancó la mayoría de las alcaldías de las CDMX).
Es decir, no hay nada nuevo en las acusaciones de la alianza “va por México”. El MC adoptó el mismo compendio de artes, pues cuadros provinieron de partidos embriones desde donde importaron sus tácticas siempre cuestionadas. El líder supremo de los naranjas, el gobernador Enrique Alfaro, contrario a su discurso, es un político profesional hecho en el PRI y en el PRD y nada tiene de “ciudadano libre” que representa a los sin partidos, apolíticos ni apartidistas.
El punto número dos del desplegado de los aliancistas, le embona perfectamente a Carlitos Gerard. Dice: “El rol que ha jugado el Partido Movimiento Ciudadano, como esquirol del Partido Morena en las decisiones del gobierno y la participación electoral, se confirma una vez más con la estrategia de comunicación nociva para confundir al electorado jalisciense en las últimas semanas de la campaña, en la que MC engañó a los electores difundiendo encuestas a modo presentándose con más altos porcentajes de intención de votos y minimizando en exceso a la coalición, se vendió cínicamente como la antítesis de la cuarta Transformación derrochando recursos en pautados digitales para solicitar el voto útil…”.
Habrá que apuntar aquí que si por algo se distinguen las últimas justas electorales ha sido justamente por reproducirse en un cierto periodo monstruosos engaños y el más socorrido es precisamente el concierto de las encuestas. Lo curioso hay candidatos que apelan a inexistentes mediciones, las que basta sean producto de su imaginación para la inmediata difusión. El origen de las encuestas fue obtener información para corregir y reorientar una campaña y los candidatos la reducen ahora a simple instrumento para engañar al elector. Hasta ahora, Gerard Guzmán no ha presentado alguna medición medianamente científica en la que dijo en campaña tener un empate con Bruno Blancas.
El punto tres indica que el voto útil obtenido por el MC con su llamado le fue arrebatado a los aliancistas se tornó en un “voto inútil” considerando apenas 7 diputaciones de mayoría en todo el país. Los 194 diputaciones de los aliancistas serán el contrapeso que enfrentará al autoritarismo de Andrés Manuel López Obrador.
En los apartados 3 y 4, el PAN, PRI y PRD califican de desafortunada la actuación del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco. Sin duda el IEPC no cumplió a cabalidad su trabajo porque simplemente porque no habrá órgano electoral en las entidades que arroje un resultado a contentillo de todos los actores. Cuando eso ocurrirá será porque se habrá mancillado a la democracia en este país no tendrá razón de existir la justicia electoral, los tribunales electorales.
Sin embargo estamos de acuerdo que el IEPC poco hizo para garantizar una contienda transparente y libre del sospechosismo desde aquel momento que instaló una mesa para recibir los expedientes de registro de los candidatos de Morena. Es cierto también el IEPC, también las autoridades estatales, fueron omisos al desentenderse del caso de Jilotlán de los Dolores, en donde todos los candidatos renunciaron por amenaza, presiones del hampa, y avaló a Morena como el único contendiente.
Como los aliancistas demandan, estamos de acuerdo que los jaliscienses necesita un IEPC totalmente autónomo y capaz de garantizar jurídica y legalmente, la certeza, imparcialidad y orden administrativos sin sesgos ni excusas. También creemos que la respuesta del gobierno del estado no ha sido oportuna ni eficiente como muy particulares situaciones lo exigen. No disponemos de información para sostener que al ignorar la petición de instalar una mesa de seguridad fue una omisión, un descuido o un deliberado desdén.
Las quejas de la alianza Va por México, sin embargo no parecen ser pruebas contundentes para modificar los cómputos distritales. Las elecciones se efectuaron bajos claras reglas, legales o no, las mismas que cada año concurren y se someten los mismos contendientes.
Tendremos que lamentar la una afirmación respecto a los gastos de campaña. Dientes ocupan los árbitros en su área de fiscalización para poner orden, por lo menos inhibir, en lo referente al mercadeo de votos. Los aliancistas sabían de los dos tipos de gasto, dinero cash y dinero en apoyo material.
Solo haremos una precisión. Si se trata de medir a Morena al MC y al PVEM, acá en Puerto Vallarta sí que piso parejo. En la lucha por la alcaldía y las diputaciones, los morenos dispusieron de tantos o más recursos que los naranjas y los verdes. Los equipos de Luis Michel y de Bruno Blancas Mercado quizá fueron los que, para ganar adeptos, más reparto de dádivas y promesas de apoyos, programas del gobierno federal. Yussara Canales fue acaso una beneficiaria involuntaria de la entrega de los “michevales”, la cartilla que decían amparaba dinero en efectivo a cobrar a partir de este jueves 17 de junio.
Y solo por puntualizar. En efecto, el más afectado fue sin duda Carlos Gerard Guzmán, abandonado por los partidos que arroparon su candidatura, desdeñado por los dirigentes de los partidos aliados, simplemente no dispuso de algún programa social de gobierno. Pero sabe del tema. Cuando ayudó a su amigo Ramón Guerrero Martínez en la campaña de 2012 por sus manos pasaron algunos manojos de “mochivales”. Que tampoco se haga la víctima. No le queda.
Revolcadero
¿Quién se acuerda del partido político Futuro, fundado por Kumamoto y los muchachos ex wikis, que alguna vez juntos lograron ganar una diputación local en un distrito de Zapopan? Bien, los muchachos que lograron ganar simpatías en la sociedad jalisciense, sobre todo en la zona metropolitana de Guadalajara, luego de Kumamoto competió y perdió la elección para senador en 2018, construyeron Futuro pero no les fue tan bien en la elección de hace dos semanas. Parece que en seis meses despilfarraron las simpatías pues algunos de sus seguidores creen que los ex wikis y Kumamoto replican actitudes y comportamientos de los políticos de siempre a los que tanto cuestionaban. Futuro no pudo mantener su registro peor ganaron una diputación plurinominal, misma que, como en todos los partidos, le correspondió a la presidente estatal del partido, Susana de la Rosa. ¿Por qué? Porque ella se apuntó en el número uno de la lista de candidatos plurinominales del partido.*****A seis meses de implementarse el “plan Jalisco ante la Pandemia 2021”, y con incipientes avisos de un posible rebrote de contagios del Covid-19, el gobierno del estado informó esta semana haber iniciado la desconversión de “hospitales Covid”. Desde que se implementó dicho plan, cuando el pico estaba en lo más alto, el gobernador Enrique Alfaro dijo que a los seis meses haría una evaluación de resultados así que destacó la sensible disminución de contagios en la entidad. La decisión de desmontar los hospitales Covid no significa que se vaya a descuidar a los pacientes. Sin embargo, se anunció al regreso a la “presencialidad” y se darán nuevos pasos a la reactivación económica. El fin del plan coincide en los días que en diversas regiones y entidades del país se registra un aumento en las estadísticas de contagios, particularmente en destinos turísticos como Quintana Roo y Baja California Sur, Cancún y Los Cabos, que junto con Puerto Vallarta son los destinos de playa más visitados por el turismo internacional.****** Para esta fin de semana se lanzaron las alertas por un fenómeno meteorológico costero que se abre camino por las costas de Michoacán y ya está frente a Colima. Puerto Vallarta esté en el centro de la ruta y se pronostican torrenciales aguaceros para el fin de semana. La recomendación es tomar previsiones, sin por vientos huracanados, sí por el agua que arrastra los vientos enrrachados.