En Vallarta de más de 227 mil de listas nominales acudieron a las urnas el 40% y el distrito de mas de 300 mil fue un 47% por debajo de la media nacional del 52%
Al margen de los triunfos y las derrotas que dejaron las elecciones concurrentes del 6 de junio, el mayor porcentaje no fue de candidatos, partidos o coaliciones que contendieron por los tres cargos de elección popular que se disputaron en las urnas, el que obtuvo el mayor porcentaje fue el abstencionismo.
Mientras que a nivel nacional el promedio fue del 52 por ciento, considerado como histórico por la participación ciudadana en las urnas en una elección intermedia.
En las elecciones distritales, tanto para la diputación local como una curul en el Congreso de la Unión, estos porcentajes quedaron por debajo de la media nacional del 52 por ciento.
Fue en la elección de la diputación federal por el principio de mayoría que se dio el más elevado porcentaje, aunque quedó por debajo de la media nacional y superior al 60 por ciento de abstencionismo.
Con el cien por ciento de las actas computadas, el INE reportó que de 300 mil 977 ciudadanos inscritos en listados nominales o sea aquellos ciudadanos con derecho de votar, acudieron a las urnas 140 mil 833, de los cuales con 71 mil 421 votos en la alianza Morena-PT y PVEM ganó con sufragios de un 23.72 de los habitantes 300 mil 959 que tenían derecho a ir a las urnas en los nueve municipios de este distrito.
Ligeramente debajo de este porcentaje se dio en la elección de la diputación local en el 05 distrito electoral con cabecera en Puerto Vallarta, con 140 mil 455 votantes, de un listado nominal de 300 mil 977 ciudadanos con derecho de votar, la participación fue del 46. 65 por ciento. Y el partido con más votos que fue Morena, consiguió 46 mil 243 lo que representa un 15.36 por ciento de los listados nominales.
De esa manera en las elecciones de ambas diputaciones por lo menos fue evidente el voto diferenciado que se daría porque en la federal se contendió en alianza de tres partidos políticos lo que marco esa diferencia. En estos resultados no se incluyó el porcentaje de las casillas especiales, precisa el INE en su portal,
Sin embargo todavía menor fue la participación ciudadana en las urnas para la elección del próximo Ayuntamiento, ya que conforme al computo oficial de los comicios municipales, con un listado nominal de 227 mil 365 vallartenses que aparecieron en las listas nominales, solo participaron cuatro de cada diez que podían ejercer su derecho a votar al reportarse la asistencia de 93 mil 007 personas, lo que representó una participación del 40.09.
Con este porcentaje el partido de Morena que lo logró la mayoría de los votos emitidos en la jornada de hace una semana, si bien consiguió más del 30 por ciento con 30 mil 689 votos a su favor , si se toma en cuenta al total de vallartenses de los listados nominales, solo el 13.49 por ciento lo eligieron como mayoría en el próximo Ayuntamiento.
Y así subsecuentemente se pueden sacar los demás porcentajes de los otros dos partidos que tendrán representación en el pleno edilicio. El MC con 27 mil 303 votos, solo consiguió que el 11.99 de los electores marcarán las boletas a su favor. Y el Verde con 24 mil 609 sufragios logró que el 10. 82 por ciento de los ciudadanos con derecho a votar lo hicieran por este partido político.