El Consejo Coordinador de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas plantea estrategias para impulsar la reactivación
Arnulfo Ortega Contreras, presidente del Consejo Coordinador de Puerto Vallarta y Riviera Nayarit, hizo un llamado a enfrentar la adversidad provocada por la pandemia a través de la unidad empresarial y social, favorecer a la planta productiva, mediante la resiliencia financiera, el uso de las nuevas tecnologías y el apoyo al comercio local.
El empresario señaló que es menester recuperar la fortaleza financiera y social que requieren nuestros destinos turísticos para volver a crecer y ver de cara al futuro. “Es momento de mostrar unidad y liderazgo a la altura de la problemática que se enfrenta a nivel mundial, el mundo se ha visto afectado de forma inédita a partir de la covid-19, invito a que cada uno de quienes conforman el sector productivo, social y político construyan juntos acciones que encaminen a nuestra región a una pronta y certera recuperación”.
Explicó que el Consejo Coordinador agrupa a 30 organizaciones entre organismos empresariales, asociaciones residenciales, colegios de profesionistas, universidades y fundaciones, “quienes indudablemente trabajando en unidad y con resiliencia, lograrán dar un nuevo impulso a Puerto Vallarta y Riviera Nayarit, ya que el conocimiento y experiencia que agrupan puede revolucionar nuestros destinos turísticos”.
Apuntó que es momento de construir acciones que mejoren el estado de bienestar y salud emocional de los empleados y sus familias, “de que impere la responsabilidad en lugar de la contaminación social, pues colaboradores felices brindarán una mejor atención a nuestros clientes”.
Refirió que, de acuerdo a instituciones financieras multinacionales, para conseguir sobreponerse a las crisis monetarias, es necesario poner en marcha estrategias que minimicen los efectos de la mala racha, tales como: contar con ahorros y liquidez inmediata, evitar gastos hormiga, tener un plan financiero, disminuir o eliminar deudas, comenzando con la que tenga la tasa de interés más alta, así como ajustarse a un presupuesto.
“Es evidente que la crisis que trajo el covid-19 cambió la forma en la que comercializamos e incluso el uso cotidiano de la inteligencia artificial está cada vez más cerca. Por ello es importante continuar aprendiendo y evolucionando nuestros negocios y comunidad, pensando en cómo la tecnología puede facilitar el día a día a nuestros clientes y habitantes”.
De acuerdo al INEGI, 99.8% de las empresas en México son micro, pequeños y medianos negocios. Al comparar 2019 y 2020 se estima que cerraron sus puertas definitivamente más de un millón de establecimientos, que representan 20.8%, y nacieron poco más de 600 mil, 12.8%. Dejando una disminución del 8.1% a nivel nacional. Mientras son estas empresas las que generan más del 70% del empleo a nivel nacional.
Ante ello, “invito a que se priorice la conquista personal y espiritual. Que impere el ánimo de unidad, colaboración y que cada uno aporte su conocimiento, tiempo, talento o economía para que Puerto Vallarta y Riviera Nayarit siga siendo referente nacional de crecimiento, buenas prácticas empresariales y como sociedad”.