La postergación del Gala Puerto Vallarta-Riviera Nayarit no afecta las negociaciones entre hoteleros del destino y agencias mayoristas –que fue el motivo para su creación- ya que la pandemia ha obligado a buscar nuevos horizontes a través de una estrategia virtual.
Es de esa forma, a la distancia, como se han venido realizando los negocios del destino con sus principales socios comerciales, pues las ventas no se han detenido, aseguró Luis Villaseñor Nolasco, director del Fideicomiso de Turismo de Puerto Vallarta.
Indicó que las reuniones virtuales se han convertido en componentes claves en los negocios, entonces que no se realice por ahora el Gala (en su edición número 27) no significa que no se trabaje, en realidad en las actuales condiciones el objetivo del evento sería que si se realiza en octubre próximo (y no en mayo) asista la mayor cantidad de mayoristas tanto nacionales como extranjeros y se les atienda con la característica anfitrionía del destino.
“Hay otros eventos que se están posponiendo, recientemente se anunció que la Vitrina Turística de la ANATO (en Sudamérica) será en junio, el Tianguis Turístico de México será en septiembre y todo eso ha llevado a tener que redefinir la estrategia”.
Reiteró que al analizar las posibilidades de hacer el evento en mayo se determinó que no hay condiciones para un encuentro presencial de esas características, donde se requiere estar en contacto con los mayoristas. Conforme avance el tiempo es de esperar que cada vez más gente del turismo esté vacunada y entonces la viabilidad del encuentro aumenta.
Cabe recordar que normalmente el Gala es el evento de negocios más importante del destino porque se realizan las citas en las que hoteleros y mayoristas acuerdan las compras de espacios para las siguientes temporadas, sobre todo la de invierno, pero hoy la historia es diferente. El Fideicomiso de Turismo Puerto Vallarta (Fidetur) y la Oficina de Visitantes y Convenciones (OVC) de la Riviera Nayarit, colaboran de manera conjunta en la organización.