Tamaño de texto


José Fernando Ortega |

Las Islas Marías se suman a la oferta turística de Riviera Nayarit

Una vez que el gobierno federal anunció el mes pasado la apertura de las Islas Marías como un centro de atracción turístico educativo, la que fuera la última isla-prisión del continente americano está en boca de todos y no sólo se suma a sumará en julio a la oferta de Riviera Nayarit, incluso se espera un boom turístico desde el verano.

A partir de entonces la isla María Madre -la principal y más desarrollada- estará abierta para los turistas, como parte de un proyecto supuestamente responsable con el medio ambiente.

El “Centro de Educación Ambiental y Cultural Muros de Agua – José Revueltas”, inscrito en el Proyecto Integral Islas Marías / Isla María Madre, fue presentado por el gobierno y es encabezado por la Secretaría de Marina, aunque también intervienen las secretarías del Medio Ambiente, Turismo y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, así como un consejo de apoyo conformado por la Federación y los gobiernos estatales de Nayarit y Sinaloa.

Según la Secretaría de Turismo (Sectur) la zona conocida como Puerto Balleto será accesible a los visitantes nacionales e internacionales en la modalidad de excursionistas, es decir, aquellos que no duermen en el sitio y permanecen menos de 24 horas, ya que en el lugar no hay hoteles y tampoco se podrá acampar.

Los excursionistas podrán partir hacia las Islas Marías desde San Blas, Nayarit; Mazatlán, Sinaloa, y también desde Puerto Vallarta. El tiempo de traslado dependerá del tipo de embarcación y podría ser de entre cuatro y seis horas.

La Secretaría de Marina, encargada de administrar el recinto, informó que los transbordadores se fondearán a 870 metros al sureste de Puerto Balleto. De ahí, se alinearán al costado embarcaciones pequeñas tipo tender, que serán abordadas por los visitantes con destino al muelle.

Una vez en la isla se podrá acceder a diversos atractivos y actividades, entre los que se contemplan visitas al Museo de Sitio, donde los turistas conocerán la historia del penal. También habrá paradas en el centro de Puerto Balleto para visitar el mercado típico, la tienda de artesanías, el local de recuerdos, el Museo de la Henequenera y la Plaza Benito Juárez.

Para los más aventureros, se contemplan paseos en bicicleta para explorar la isla al otro lado de Puerto Balleto, donde se localiza el antiguo aeropuerto; también podrá practicarse el senderismo hasta el Cristo monumental que, como su nombre sugiere, es una enorme escultura que puede admirarse desde el mar. El regreso será por el muelle hacia el buque y de ahí con rumbo al punto de partida.

Las Islas Marías fueron declaradas Área Natural Protegida en el año 2000, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2005 y Reserva de la Biósfera por la UNESCO en 2010. De acuerdo con el Proyecto Integral de la Reserva, son un paraíso para los observadores de aves ya que son el hogar del Amazonas Tres Marías, un loro endémico. Otras aves endémicas son los piqueros de patas azules (pájaros bobos), sinsontes azules, colibríes de pico ancho y aves migratorias como el milano pico de gancho, el charrán caspio y la cerceta de alas azules