Estiman que el 60% procede de la ZMG insisten en extremas medidas preventivas por inminente repunte del Covid-19
A pesar de que el SARS-CoV-2 no deja de ser un riesgo, este Viernes Santo lucen semi abarrotadas las playas más populares en este destino turístico, sin embargo hay otras como en Marina Vallarta en que si bien se registra un incremento en la afluencia de bañistas no llegan a llenarse como si sucede en la zona de Los Muertos u Olas Altas.
Así se percibió durante el recorrido marítimo que realizó el mediodía de este viernes el director de Protección Civil y Bomberos, Adrián Bobadilla García, dentro del operativo de vigilancia que se implemento por la Semana Santa y Pascua, en peno Viernes Santa en algunas playas como la de Boca Negra y los Tules
Luego que miles de turistas mexicanos no soportaron más el encierro y aprovecharon de los días de asueto para visitar este destino de playa, en donde el 95 por ciento de vacacionistas son nacionales y se espera llegar al máximo de ocupación permitido del 66%, de acuerdo a estimaciones de la Dirección de Turismo de Playa de la Secretaría de Turismo estatal.
La titular de la dependencia, Susana Rodríguez Mejía, señaló que alrededor del 90 por ciento del turismo que ha llegado en este periodo vacacional a las playas vallartenses es por vía carretera.
Hasta la noche del Jueves Santo, se registraba un promedio de ocupación hotelera al 65 por ciento, por lo que este vienes llegaría al máximo autorizado que es del 66 por ciento.
Asimismo, se calcula que un 60 por ciento de esos miles de visitantes proceden de los municipios de la Zona Metropolitana de Guadalajara, de este turismo nacional también procederían de la zona del bajío.
Estos números resultan favorables para la industria turística, pues desde la llegada del Covid-19, fue el sector más perjudicado derivado de las medidas restrictivas que hace un año en la Semana Santa la gran mayoría de los hoteles estaban cerrados.
Aunque se espera un inminente repunte del Covid-19 tras el presente periodo vacacional, por la movilización de los miles y miles de vacacionistas, la funcionaria estatal, hizo referencia a las restricciones de horarios para playas hasta las 17 horas, así como a las 23 horas restaurantes, bares y antros, además del límite al 66 por ciento en ocupación hotelera.
Rodríguez Mejía, insistió en el llamado a los prestadores de servicios, así como a los visitantes a que acaten las medidas preventivas porque aunque se está en el semáforo epidemiológico en color verde, la pandemia sigue activa.
Resaltó la importancia de esas medidas preventivas para que “el respiro” a la economía que traerá este periodo vacacional, no se vaya a traducir en un elevado repunte del Covid-19 dentro de dos o tres semanas.