CONTEXTO
Gerardo Sandoval Ortiz
René Bejarano “el señor de las ligas” apadrina a Munguía en Morena
En los primeros días de abril de 2018, se difundieron varias fotografías y en primer cuadro aparece Fidencio Hernández Lomelí en un asiento de autobús con Héctor Gallegos a su lado. Iban a un evento del Movimiento Nacional por la Esperanza, la organización política creada por el matrimonio, Dolores Padierna y René Bejerano, el impresentable “señor de las ligas”.
El dirigente barzonista, Fidencio Hernández incursionó en Morena a través del MNE y cuando en aquella justa interna de 2018 Morena eliminó a Gallegos sin darle la más mínima oportunidad de ser su candidato a alcalde, se solidarizó con el contador Gallegos y abandonó a Morena.
Meses atrás el barzonista Fidencio reapareció en público como un fan de Luis Munguía. Aparentemente fue persuadido por Gallegos quien, leal a Munguía, ha sido su barco para un regreso a Morena, amarrado del proyecto Munguía. Hay indicios de ser ellos el puente y punto de unión para la irrupción del diputado local del MC que ha acongojado a los morenistas.
La noche del pasado viernes 19, los aspirantes de Morena a la alcaldía entrevistados por “el comité de avanzada” del enviado del CEN, el senador José Narro Céspedes escucharon con estupor que los hombres del senador mencionaran reiteradamente el nombre de Dolores Padierna y de René Bejarano.
Fabián Espinosa se considera como un activista social, creyente de las causas justas y con esa bandera busca ser el candidato a diputado federal por el Distrito 1 de aquella entidad. Es el principal operador en el caribe del MNE de Padierna y Bejarano. Fue él quien armó la estructura en Cancún y la entidad del MNE, trabajos iniciados a mediados del 2018. Es el coordinador de los llamados “enlaces municipales” o coordinadores en cada municipio.
Fabián Espinosa, como José Antonio Magallanes, un viejo militante del PRD desde su fundación que acabó en ser un manso seguidor del matrimonio Bejerano-Padierna, son el “comité de avanzada” del senador Narro. Como tal se presentaron la noche del viernes en la palapona del hotel Sheraton ante los aspirantes more reanudaron sus desfiles pasarelas y ansiosos claman por el honor de abanderar a la 4t en los comicios locales.
De las entrevistas de ese viernes se originó una propaganda negra que en esencia propaló la versión de que los enviados del senador Narro ofrecieron dinero, regidurías, chambas, a cambio de desistir en favor del diputado naranja, Luis Munguía. Nadie ha desmentido a cabalidad la versión. Por lo menos no los aludidos, ni Magallanes ni su camarada el caribeño, y menos alguno de los entrevistados.
Lo curioso que ya el lunes de esta semana, en Guadalajara corrió la versión de que Narro y su equipo repitieron ofrecimientos de la misma naturaleza a aspirantes a las alcaldías de municipios metropolitanos. “Acepten, por la unidad de Morena”, les imploraron.
Pero bueno, centremos nuestra atención en Puerto Vallarta. Por obvias razones no revelaremos nuestras fuentes pero hemos hecho consulta por lo menos a dos de los “invitados” aquella noche del viernes 19 a la palapona del Sheraton. Los encuentros ocurrieron, no son invento de nadie. No llamaron a todos los aspirantes, si no “a los más fuertes, para que no queden afuera”.
A eso de las siete de la tarde-noche se recibieron las llamadas en los teléfonos celulares de los seleccionados. Desde el principio se les aclaró que venían a convocarlos a la unidad y que deberían estar listos para firmar un acta en donde todos, al firmar, aceptaban estar de acuerdo en la decisión del partido y avalar al candidato. A cambio, algunos de los aspirantes podrá ser candidata regidor, o en su defecto, se le ofrecerá alguna dirección o un nombramiento de primer nivel en la administración.
Ninguno de nuestros informantes aceptó haber recibido un ofrecimiento económico. Negaron también haber firmado el acuerdo propuesto. Los de las fotos que aparecen en el malicioso portal “Hechos Vallarta”, ofrecieron a cambio de firmar el acuerdo de unidad y desistir (a favor de Munguía) sí una regiduría y direcciones municipales y les juraron que el acuerdo se va a respetar. A algunos aspirantes les preguntaron si en sus equipos tenían a alguna mujer a considerar eventualmente para regidor.
Así desfilaron, un primer bloque, José Luis Pelayo Barraza, Carla Esparza Quintero, Luis Alberto Michel Rodríguez, Enrique Márquez Hernández, Humberto Famanía Ortega, Humberto Famanía Ortega. Luego siguió otro paquete de los más fuertes Bruno Blancas, Paco Sánchez Peña, etc.
A los aspirantes que escucharon a Fabián Espinosa, en un primer momento no repararon en la orden dada a Magallanes.
“Llámale también a Laurel”, indicó.
“¿Pero ella no va para presidente”, le reviró uno al otro
“No importa, porque también es parte…”, insistió el peón del matrimonio Lola Padierna-René Bejarano “el señor de las ligas”.
Como refinada dama, saludadora, sonrisa de boca abierta y actitud altanera con destellos de desprecio al resto de los presentes, arribó a la palapona del Sheraton la química Laurel Carrillo Ventura. Se hizo acompañar de su esposo Hito y de su operador estrella, el magnate de la basura, Juan Carlos Castro Almaguer. Hito y Castro Almaguer se acomodaron en una mesa y luego se les unió y después de repartir saludos, la química se les unió. Paciente esperó su turno de entrar al privado con los ciervos del “señor de las ligas”.
Es imposible determinar a ciencia cierta quién o quienes aceptaron el ofrecimiento de unidad de la “avanzada del senador Narro. Parece ser que caso todos negaron firmar el “acuerdo de unidad”. Pareciera que “los más fuertes” armaron ya el TUCOM vallartense, “todos unidos contra Munguía y prefieren esperar este fin de semana y conocer los cuatro finalistas a someterse a la decisiva encuesta.
A nadie interesa los nombres de aspirantes “débiles”, los no llamados por que en términos políticos para el equipo de Narro, no valen ni una “dirección” y dialogar con ellos es perder el tiempo.
Desde el fin de semana se desató la campaña que expone el impúdico ofrecimiento por declinar en favor de Munguía. Es real la propuesta de declinar a cambio de una regiduría y otra chambita. Si acaso queda a debate si hubo o no la dádiva en efectivo.
También ha sido confirmado que es “el señor de las ligas”, René Bejarano quien empuja para imponer a Munguía. Se confirma por igual que el concesionario de la basura en Bahía de Banderas, Juan Carlos Castro Almaguer, persevera en obtener, a través de Laurel Carrillo y ahora también de Luis Munguía, la concesión de la basura en Puerto Vallarta. A Castro Almaguer se le atribuyen las campañas negras que arreciaron en los últimos días.
Revolcadero
Este fin se materializarán varias “licencias”, lo cual significa que por lo menos cinco integrantes del pleno del Ayuntamiento se van a separar, temporal o por tiempo definitivo del más alto órgano de gobierno municipal. Aunque no es oficial, hasta donde se sabe, ahora sí Arturo Dávalos peña habrá de presentar licencia para que se lo aprueben los integrantes del H. También está en la misma sintonía Guadalupe Guerrero Carvajal. Lo oficial es la licencia de Laurel Carrillo Ventura y Luis Alberto Michel Rodríguez, los dos regidores de Morena. Quieren estar en posición de ser elegibles, una para la diputación, y pues deben apartarse de su cargo por lo menos 900 día antes de la elección constitucional. Un quinto integrantes es Roberto González Gutiérrez quien en sus titubeos, como no pudo abrirse espacio en el orden del día de la convocatoria ordinaria, se propone hacerlo en “asuntos generales”. La regiduría que dejará Roberto González significa que el PRI pierda la regiduría que con él al irse a declararse independiente y saltar Morena. Jessica Carolina Ortiz Sánchez, la segunda en la planilla del PRI en los comicios de 2018, será regidora ya de los tricolores. Los espacios de Laurel Carrillo y de Luis Michel los llenará Sofía Mendoza Amezcua y Rodrigo García caballero, quienes ocuparon los lugares 5 y 6 de la planilla morena de la última elección. Pero, podrían ser seis los regidores que se estrenen porque la maestra Norma Angélica Joya Carrillo amarró desde hace ya meses la reelección en la planilla del Movimiento Ciudadano. La suplente de la maestra es María Esther Villaseñor Loeza. ******Todo está listo para que a partir de éste jueves arranque la campaña de vacunación para nuestros adultos mayores, nativos y extranjeros residentes. Desde temprana hora del martes, decenas de funcionarios municipales se acuartelaron en un salón de reuniones del edificio de la UMA para afinar el operativo y lograr una mejor coordinación con funcionarios estatales y federales y reducir juntos los tiempos de espera en los 15 centros de vacunación en el municipio. Se esperaba recibir de las 21 mil dosis-vacunas éste miércoles 24 por la tarde o noche y para esta hora tener listo el protocolo perfectamente bien coordinado y lograr la meta de vacunar en cinco días a los vallartenses con edad superior a los 60 años. Las vacunas corresponden al laboratorio Pfizer, que tiene una inmunidad garantizada del 95%. Los centros de vacunación son: Hospital Naval, Hospital Regional de Puerto Vallarta, Hospital General de Zona No. 42 del IMSS, al igual que las clínicas 170 y 179; la Clínica Hospital del ISSSTE, así como el Domo de Ixtapa y el Centro Universitario de la Costa (CUC). Además, Centro Internacional de Convenciones, la Unidad Municipal Administrativa (UMA), la Secundaria Técnica No.15 (Pesquera), el polideportivo del Consejo Municipal del Deporte, en la colonia Bobadilla; la Casa de Día del DIF Municipal, en La Aurora; el Centro de Capacitación del Sistema DIF en el Coapinole, y el Centro de Salud de El Remanse. Desde este jueves 25 de febrero y hasta el lunes 01 de marzo, con un mínimo requisito de credencial del INE y CURP todos alcanzarán vacunas. Los horarios abiertos son de las ocho de la mañana a las cuatro de la tarde.***** Por cierto, vaya enredos los que ocurren en el proceso interno del PRI. Los árbitros electorales del tricolor no aprobaron a ninguno de los aspirantes registrados y finalmente será la Comisión Estatal de Postulación la responsable de designar a la abanderada. Los priistas aclamaron a Alejandra Gómez quien luego de inclinarse por una mujer bajo el principio de paridad de género parecía sacar ventaja respecto a la maestra Rosa Alicia Limón Jaramillo. Pero la hija de Rodolfo Gómez Bernal, quien a su vez fue candidato alcalde en 1997 por el PRI, no mostró interés y allanó el camino a la docente. El único varón registrado Augusto Alcaraz Valencia no desiste y ha trascendido que, reclamando para sí la candidatura, propuso a su esposa Paola Topete. En ese escenario, apareció el nombre de Lizeth Franco García quien en la administración presidida por Javier Bravo Carbajal fue regidora.