Tamaño de texto


Contralinea net |

En tiempos de coronavirus reciben más de 25 mil llamadas en línea de salud mental

En su mayoría por crisis relacionadas a la ansiedad, problemas familiares y violencia intrafamiliar 

 

La línea 075 que el Gobierno de Jalisco fortaleció como parte del programa de atención a la salud mental ante la pandemia de Covid-19, ha atendido un total de 25,512 llamadas del 19 abril de 2020 al 02 febrero de 2021, a través de las cuales orienta y da contención a los usuarios.

Y es que la pandemia ha generado situaciones de crisis en la familia, y no solo en la persona que llama; ya que la principal generadora de angustia es cuando algún familiar enferma, seguido del periodo en espera del diagnóstico luego de una prueba para confirmar la infección causada por el coronavirus. El diagnóstico positivo genera estrés, síntomas de ansiedad y depresión.

Quienes llaman a la línea de atención en crisis predominantemente son mujeres, en una proporción de 2 a 1 por cada hombre; mientras que por edad, la mayoría de las personas son adultos jóvenes, en un rango de 25 a 39 años; por estado civil predomina casado; ocupación empleados y en cuanto al nivel de estudios de licenciatura.

El motivo de la llamada ha sido principalmente por crisis relacionadas a la ansiedad, seguida de síntomas depresivos; problemas familiares y de pareja; también por consumo de alcohol y violencia intrafamiliar.

Un motivo de llamada significativo en la tristeza derivada de las restricciones en los velatorios ante la muerte de un ser querido por COVID-19.

El Gobierno del Estado, a través del Instituto Jalisciense de Salud Mental (SALME) y del programa “Quererte en Casa”, diseñado específicamente para dar respuesta en la pandemia da atención gratuita, profesional y orienta respecto a las estrategias para el manejo de la ansiedad, el estrés y otros síntomas que están afectando y/o agudizando problemáticas familiares, de pareja o individuales.