La nueva aerolínea mexicana, VLU, la cual operará vuelos a Puerto Vallarta, retrasará un mes su puesta en operación, de tal forma que lo hará hasta mayo de este 2021, decisión que no tiene que ver con la pandemia de Covid-19.
Luis Federico Bertrand Rubio, director general del Aeropuerto Internacional de Toluca (AIT), informó que el motivo del retraso es la reciente designación del general Carlos Antonio Rodríguez Munguía como nuevo director de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), quien asumió el cargo el pasado 1 de febrero.
Con la entrada de VLU, ese aeropuerto espera incorporar 15 nuevas rutas nacionales, lo que significará un notable incremento ya que actualmente solo operan en la terminal las aerolíneas TAR y Viva Aerobús, a Monterrey, Cancún y Guadalajara.
Desde el mes de diciembre que inició operaciones Viva Aerobús, la terminal mexiquense está recuperándose de manera gradual.
La nueva empresa, homóloga de Tum Aerocarga, propiedad del grupo MCS Holding Cargo Services, operará de inicio con cinco aeronaves tipo Bombadier CJ200 para 50 pasajeros, modelo reconocido por su eficiencia en vuelos de corta distancia.
Ya se tiene todo proyectado para que comience a operar con once rutas a destinos nacionales, entre los que destacan: Puerto Vallarta, Cancún, Tijuana, Culiacán, Mérida, Villahermosa, Acapulco, Zihuatanejo y Monterrey.
Las rutas que ofrecerá VLU se mantienen en el ranking de destinos con un flujo constante de viajeros aún después de los efectos de la pandemia.
VLU realiza trámites precisamente ante la Agencia Federal de Aviación Civil, que tiene que ver con los vuelos de pasajeros de itinerario. Esta nueva aerolínea mexicana entraría así a competir con Aeromar, Aeroméxico, Volaris y Viva Aerobús.
Cabe recordar que en Toluca operó Interjet, que llegó a ofrecer numerosos vuelos semanales a Puerto Vallarta.