Tamaño de texto


Gerardo Sandoval Ortiz |

Un año viviendo con el Covid

CONTEXTOS

Gerardo Sandoval

El pasado domingo 24 se reportaron 86 nuevos contagios de Covid-9 en Puerto Vallarta. Luego, el lunes 74, el martes bajó a 47 y el miércoles volvió a elevarse la cifra hasta los 65. Ya para este jueves 28, el reporte fue un alentador número de 12 enfermos.

Todas las cifras relacionadas al virus chino en el país son suficientemente preocupantemente como para desterrar aquel dicho tan repetido al principio de la pandemia por personas que aseguraban no conocer a nadie contagiado. Lo ahora difícil es hallar a un vecino que no conozca a nadie que haya contraído el contagio.

Jalisco ya rebasó la cifra de los 8 mil muertos y está por alcanzar los 80 mil contagios. En todo el país, la suma de decesos se sitúa arriba de los 156 mil y aceleradamente nos acercamos a los dos millones de total de afectados. El mundo, perdió a más de dos millones.

Todo ocurrió en un año. El penúltimo día de febrero del 2020 se registró el primer deceso en México. Lejos quedaron los tiempos de unos cuántos contagios. Ahora se cuentan por miles los mexicanos contagiados por día. En algunas

jornadas diarias se contabilizaron ya arriba de los 2 mil mexicanos abatidos por el virus. Puerto Vallarta informa de por lo menos de algún muerto cada día.

El gobernador del estado, Enrique Alfaro anuncio la extensión de su último botanazo y por lo menos se mantiene las restricciones propias del semáforo rojo hasta el viernes 12 de febrero. La decisión coincide con el anuncio de Canadá de suspender todos sus vuelos a México hasta el 30 de abril. Aquel país del norte es el segundo mercado que provee de turistas a nuestro país. Sabidos todos que la economía de Puerto Vallarta lo mueve el turismo, sin duda que la orden de Canadá se resentirá en nuestro destino.

La pandemia se declaró en México el 15 de marzo del año pasado. Por esas fechas se reportaba un promedio de 15 contagios por día. A mediados de abril ese promedio diario se elevó hasta los 500 mexicanos contagiados por día. El 7 de mayo, hubo 1982 nuevos contagios y en esos primeros siete dais del mes el promedio día fue 1 mil 485 casos. Es una fecha simbólica porque Hugo López-Gatell pronosticó el pico de la pandemia para esa fecha.

Ya vamos por el segundo mes de este nuevo año y las estadísticas establecen no solamente que hemos sido incapaces de domar la pandemia, como lo ha reiterado el presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, sino que continúa multiplicándose los contagios.

Fue para el último día de julio, cuando se asomaron los números más altos y se inició un tímido declive de la curva que ha marcado los estragos de la peste venida del Asia oriental. El registro oficial del 31 de julio quedó en 8, 458 contagios. En los últimos 7 días previos, el promedio diario fue de 6, 622. Los muertos rondan el millar.

Para el mes de octubre, el Covid retomó fuerzas y fue obligado reforzamiento de medidas más drásticas. Desde esa fecha se alteró medidas de relajamiento con nuevos decretos de aislamiento que sin embargo ha sido de nulos resultados. Ya en los primeros días de diciembre, lo cotidiano era ver reportes de nuevos contagios por arriba de los diez mil. Cerramos el año viejo con 12 mil 159 nuevos contagios. Esa fue la cifra oficial del 31 de diciembre.

Algo deben decir el reporte de tres días de enero. El sábado 9 de enero, se informó que 16 mil 1905 mexicanos se habían infectado. Una semana después, el sábado 16, esa cifra se incrementó hasta 20, 523. El jueves 21 se rompió el record al contabilizar 22, 339 nuevos contagios. Los hospitales trabajan a toda su capacidad y el sistema de salud da muestras de haber sido ya rebasado.

Citamos el conteo nacional y añadimos que un promedio similar ocurre en Jalisco. Tal vez el añadido novedoso es la aparición de una nueva cepa en la entidad, la de nominada sudafricana-brasileña, no menos letal que la otra detectada en el Reino Unido.

Son raras excepciones los países que escapan a la peste y sus consecuencias. El colapso de la economía ha sido generalizado y no se ve el final del túnel. Las vacunas apenas fueron un brillo en oscuras noches. Llegaron hace ya más de un mes pero estamos lejos de alcanzar siquiera el millón de vacunados. Somos más de 126 millones de habitantes en esta tierra del globo.

El Covid ha sido costoso y para salir de la crisis, económica y de salud, nos llevará años. Solo por citarlo, a este paso, para vacunar al último mexicano vamos a esperar varios años.

La vacuna es la esperanza de los mexicanos y de todo el mundo. Sin embargo, hasta en el calendario de vacunación universal se observan deficiencias. Son escasas las vacunas y los países ricos intentan monopolizar la producción.

En enero del año pasado, el virus llegó al continente y el recuento ya anual es desconsolador. Son 156 mil los muertos a los que se les ha llorado. La tragedia llegó a miles y miles de hogares y cada día se siguen sumando. Sin embargo, recientemente el INEGI informó tener cifras de otros miles de fallecidos. De enero a agosto, el INEGI halló que fueron de 109 mil los muertos, 33 mil arriba del conteo de la Secretaría de Salud en ese mismo periodo.

La pandemia destrozo las economías. El crecimiento se contrajo a niveles no vistos en el último siglo. Esta semana trascendió en un sitio especializado que varios hoteles en Jalisco están en venta. Nadie escapa a esta otra crisis. Los restauranteros en la capital del país salieron a las calles a gritarle a la autoridad un dilema que se expandió a otros sectores de la economía. “Abrir o morir”, advirtieron a la autoridad y solio así fueron escuchados y aun con restricciones, lograron la permisividad.

Revolcadero

El abogado Miguel Angel Yerena Ruiz está armando un trabuco para competir en las elecciones por la alcaldía y tiene confianza de lograr convencer a los electores y hasta ganar los comicios. Tito Yerena, como es conocido, cumplió a tiempo el trámite de su registro como único precandidato del nuevo Partido Encuentro Solidario y por haber sido el único, ya se la considera en los hechos como su futuro abanderado. Por unidad el PES designó a sus candidatos pues el arquitecto Othón Espinosa Benítez se anotó para disputar la diputación federal y Blanca Fabiola Lecou será la propuesta para la diputación local. Naturalmente, puede haber cambios porque hay tiempo y la ley lo permite. En el equipo del ya “candidato” del PES, destaca el trabajo de la abogada, Miriam Yerena que si su trabajo le concede tiempo y se atreve a dar el paso, le auguramos futuro en la política. ******En Bahía de Banderas, será Morena quien proponga al candidato a la presidencia municipal de la coalición que integraron con los partidos políticos PT, Nueva Alianza y el Partido Verde. De acuerdo al convenio de la alianza “Juntos haremos historia para Nayarit”, los morenos también aportarán al abanderado en las principales alcaldías, tales como Tepic, Santiago Ixcuintla, Compostela, Xalisco y Acaponeta, donde por cierto, ganaron las elecciones en 2017. A Nueva Alianza le reservaron el derecho en Tecuala, Santa María del Oro y Jala en tanto que el PT decidirá en Ixtlan del Río y Rosamorada. El candidato en Amatlán de Cañas y San Blas, le corresponderá al Verde Ecologista. En el reparto de las candidaturas a la diputación local, 9 serán para Morena, 3 para el PVEM, 3 para el PT y dos para el Panal. ******* Por cierto, allá por los rumbos de Ixtapa saludamos al diputado local de Morena, Bruno Blancas Mercado. Confía que su partido le reconozca su entrega y lo compense con la candidatura a la alcaldía. Allá tiene haciendo trabajo política Sarita Mosqueda. Días atrás nos reportaron haberle hecho una amistosa visita al ex delegado municipal, Víctor Martínez Oronia. Bruno Blancas está en espera de darse a conocer la convocatoria pero es no lo detiene en la pretensiosa búsqueda de sumar adeptos a su causa.