CONTEXTOS
Gerardo Sandoval Ortiz
Con la profética pregunta “¿qué, ya se te puso al tiro tu contrincante, la Lupe? Me dicen que te va a poner una chinga”, el domingo 17 de este enero, le dimos el saludo a nuestro amigo virtual Diego Franco Jiménez en las redes sociales. Ese fue nuestro saludo digital a quien en ese momento se sostenía como primera propuesta del grupo político de Arturo Dávalos Peña y como respuesta respondió con la tibia frase de, “nada de eso, la Lupe y yo somos amigos”.
Después de aquel domingo, la noche del sábado lo consultamos para saber noticias sobre el tortuoso proceso de la designación de la candidatura del Movimiento Ciudadano a la alcaldía. Solo nos dijo que ocurriría al día siguiente, el domingo 24, como así ocurrió, y se esfumó.
La noticia se divulgó en un comunicado oficial al caer la noche de éste domingo, boletín de prensa acompañada de diversas fotografías. En las imágenes, se resalta la presencia del diputado local Luis Ernesto Munguía González alzando la mano de Guadalupe Guerrero Carvajal, la menudita dama que lo separaba de Diego Jiménez. Ella es la elegida.
La noticia del acuerdo conseguido a través de agotadores encuentros aquí y en Guadalajara es sin duda un suceso largamente esperado entre militantes y seguidores del MC, y también de los partidos opositores que pretenden desplazarlos del poder municipal. Estos últimos han hecho gala de su presencia en las redes sociales intentan imponer la percepción de que ellos ya ganaron con la salomónica decisión del MC.
Para asombro de propios y extraños, aquellas críticas externas, han sido neutralizadas con la respuesta de quienes impulsaron hasta el último momento a Luis Munguía. El legislador se adjudicó comentarios positivos cuando apenas minutos después que el presidente estatal del MC, Ricardo Rodríguez informó el acuerdo, hizo público su adhesión a la candidatura de la periodista y actual regidora. Uno de sus más leales seguidores, el contador Héctor Gallegos de Santiago también hizo público su apoyo a temprana ahora ya del lunes. De esa forma se ahuyentó cualquier amenaza de una división interna.
Bien, empecemos por el respaldo de Luis Munguía. Adentro del MC ya se sabía que el diputado local había asimilado la decisión que adoptó la elite estatal del MC. Todavía el jueves pasado, jueves 21, Munguía había aceptado con sorprendente humildad la decisión que lo dejaba fuera. Sin embargo, cabía el riesgo de la insubordinación, de él o de sus seguidores, por haber quedado fuera del reparto de las candidaturas. Hoy sabemos que con puntualidad de reloj suizo, hubo operación política en distintas direcciones y las calabazas se han acomodado antes que la carreta agarre el callejón.
A la víspera del viernes 15, cuando trascendió la decisión de posponer la licencia de Dávalos Peña para separarse de la alcaldía, en Guadalajara hubo una reunión importante. En el despacho del gobernador Enrique Alfaro se concretó el acuerdo de la designación de un oficial de la Secretaría de Marina comisionado para el mando de la policía. Al final, Alfaro abordó el tema del proceso político interno y acordaron promover un nuevo encuentro en el que debería obligadamente estar presente Luis Munguía. Aunque desde antes a Munguía se le había ordenado desistir, mantuvo sus aspiraciones y de regreso a Vallarta alentaba a sus seguidores.
Para el jueves 21 ya no se pudo posponer la decisión. Alfaro primero se reunió con Dávalos Peña, Diego Franco y Guadalupe Guerrero Carvajal. Juntos concluyeron en la importancia de darle trato a Munguía y mantenerlo en el partido para futuros proyectos. Dávalos insistió en que Diego era su propuesta. Alfaro insistió en la paridad de género y de alguna forma sugirió a Dávalos impulsar la propuesta “b”, a Guerrero Carvajal. Hablaron todos. Hubo un duelo de elogios entre Diego y Lupita. Alfaro aventó piropos propios.
Antes de la incorporación de Munguía a dicho cónclave, se puso en la mesa el nombre del médico Jaime Álvarez Zayas. Acordaron y aceptaron la propuesta de su candidatura a la diputación federal. Alfaro se guardó cuál sería el futuro de Munguía quien retomaría sus actividades legislativas hasta el final de su periodo. Con supina paciencia, Munguía escuchó las pertinentes explicaciones y aceptó de buen modo el acuerdo.
Ya para el sábado, Munguía estaba de regreso en Puerto Vallarta. Sus seguidores hacían gala de mantener vivas las aspiraciones del diputado. Gallegos hizo dos publicaciones en donde hacia señalamientos de supuestas presiones a empleados municipales y abogados para imponer lealtades al proyecto que sugería ser Diego Franco pero reservándose el nombre.
La noche del sábado, en algún lugar del destino se celebró una fiesta privada y ahí la directora regional de playas de la Secretaría de Turismo del gobierno del Estado, Susana Rodríguez Mejía confió a sus amigas su decepción por el final de las negociaciones que dejaba fuera a su amigo Munguía. También comentó que el diputado se iba a mantener hasta el último día en la diputación y que el gobernador lo designaría Secretario de Turismo al término de la actual legislatura.
El fin de semana, también ocurrió una reunión de mucha importancia. El jerarca regional y estatal de la CTM, Rafael Yerena Zambrano se encontró con Dávalos Peña y aunque ignoramos muchos detalles, hemos podido confirmar que el tema fue ineludible. Con la firme determinación de contener el avance de Morena en Puerto Vallarta, Yerena y su central obrera abrazaron el proyecto de Munguía y todo indica que ha elegido la vía naranja para cerrar el camino a cualquier aspirante que postule Morena.
Puede ser cierto que a Lupita Guerrero le llega la oportunidad cuando adolece adquirir mayor madurez en su formación política. Podemos hurgar de sus primeras experiencias profesionales cuando acudió a la redacción del diario ya desaparecido Tribuna de la Bahía pidiendo una oportunidad para demostrar su capacidad en la profesión de la que estaba por graduarse. Demostró iniciativa en un periodo de servicio social y ocupó plaza de medio sueldo, apalabrado su tiempo completo para una fecha precisa. Cumplido el lapso acordado fue y pidió cumplir la promesa. Cuando el autor se despidió de esa empresa, supimos de su voz haber sido “despedida” injustamente por Roberto Almaguer.
En corto tiempo se abrió camino en el difícil mundo de la política para la mujer. El servicio público le ha permitido probar su valía y capacidad desde los tiempos del PAN. Recordemos que Ignacio Guzmán García, cuando fue diputado local de Acción Nacional, invitó a Lupita Guerrero a participar en equipo de trabajo.
Ocioso nos resulta ensalzar las cualidades personales y profesionales de la virtual abanderada del MC. En todo caso, ella es apenas una pieza de una completa y compleja maquinaria de muchos hombres, los que con una batuta horizontal han gobernado la ciudad desde 2012. En ese periodo ha habido fallas y sin duda hay muestras de agotamiento en el equipo. Cada uno de esos hombres tendrá la responsabilidad de salir a las calles y convencer de ser mejores y más capaces que sus adversarios.
Revolcadero
Por cierto, los momentos decisivos del domingo se registraron en el “rancho de las gallinas prietas” de Diego Franco Jiménez, allá por la colonia la Trinidad, más al fondo de la colonia Brisas del Pacífico. Al sitio todos arribaron para darle puntual trámite al acuerdo del jueves inmediato anterior. Luis Munguía llegó acompañado de su amigo Carlitos Murguía Cibrián. Se le vio tranquilo y relajado, ya resignado al acuerdo aceptado por él en Guadalajara. Cada uno de los presentes se aventó su rollo en el orden que se lee en el comunicado de prensa. Abrió la serie de discursos el coordinador estatal del Movimiento Ciudadano, Ricardo Rodríguez Jiménez. Le siguió Diego Franco, luego Munguía González y enseguida Guadalupe Guerrero Carvajal. En general, hallamos una antología de elogios mutuos. El médico Jaime Álvarez Zayas agradeció a su partido la oportunidad de contender por la diputación federal del 5 distrito electoral y le puso optimismo a su mensaje. Arturo Dávalos elogió la madurez política de Diego Franco Jiménez al aceptar declinar por voluntad propia y allanar el camino a las mujeres, personificadas ellas en Lupita Guerrero. Munguía se dio tiempo de tomarse fotografías extras y dos o tres videos cortos antes de abandonar el sitio.******* De Diego Franco podemos añadir que su futuro está en mantenerse separado de la Dirección de Servicios Públicos y en su momento hacerse cargo de la coordinación de la campaña de Guadalupe Guerrero Carvajal y también Dávalos Peña y del médico Zayas. Por estas fechas, también se había separado de una dirección municipal para dedicarse de tiempo completo a la campaña de la reelección de Dávalos Peña.******* Bien, resuelto el proceso interno del Movimiento Ciudadano, queda al Morena ponerle fin a su entuerto propio. Son por lo menos dos decenas de aspirantes, divididos en dos grandes bloques, los del ala doctrinaria, pioneros y fundadores, y los aspirantes externos, éstos tachados de oportunistas por los primeros. Habrá que echarle un vistazo porque hace una semana se mantenía en la punta de las posibilidades el diputado local Bruno Blanca, pero nunca solo, siempre amenazados en sus aspiraciones por uno o dos de sus adversarios. Lo curioso es que, aunque son menos, son los aspirantes neomorenos y externos, quienes acechan y le compiten palmo a palmo a Bruno Blancas Mercado la candidatura. El resto de los morenos, aunque unidos e n un bloque, muestran rezago en la carrera. Eso sí, el profe Luis Michel Rodríguez, Edelmira Orizaga y la química Laurel Carrillo no se rinden y le hacen su luchita.