Tamaño de texto


Contralinea net |

Preocupa a hoteleros el incremento salarial sea del 15% en plena crisis

Debido a la severa afectación del sector turismo por la pandemia y que aún es para largo la recuperación económica

 

Los hoteleros de todo el país afrontarán con preocupación e incluso alarma el alza del salario mínimo del 15 por ciento a partir del primero de enero, ya que llegará en un momento en el que prácticamente desde marzo han tenido mínimos ingresos y en definitiva no superan sus gastos.

De acuerdo a la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles, ni siquiera en los destinos que han tenido signos de recuperación, sobre todo de playa, todavía hay condiciones para que las empresas empiecen a tener ganancias y apenas cubren los gastos de operación.

Además, existe la preocupación de que esta esta situación se prolongue por varios meses más, al menos hasta que realmente empiecen a tener ganancias de nuevo, que en principio solo vendrían a cubrir pérdidas acumuladas.

Refieren que el salario mínimo ya registró una importante alza entre 2019 y el 2020, por lo que el incremento autorizado para 2021 significará un severo golpe por acontecer luego del año catastrófico y de una recuperación que se espera que dure años.

Los costes salariales para una empresa hotelera representan al menos un tercio del total, lo que sumado al dólar a la baja, se teme que va a obligar a muchas hoteleras a cerrar y a despedir a numerosos trabajadores turísticos ante la imposibilidad de afrontar todos los pagos.

Cerca de dos terceras partes de la masa salarial de un hotel es de personal sindicalizado, por lo que el aumento de 123 pesos hasta 141 pesos tendrá un impacto negativo en la recuperación turística.

El impacto desde luego es a nivel mundial, y en México es de enorme volumen porque es el país latinoamericano con mayor oferta hotelera, seguido de Brasil, Colombia, Perú, Argentina, Ecuador, Costa Rica y Chile, de acuerdo a un estudio de Howarth.

México cuenta con 808,139 cuartos hoteleros, según el citado informe, lo que supone un 36 por ciento del total de la región, mientras Brasil cuenta con 541,314 habitaciones de hotel, el 24 por ciento del total.

De este modo, México, con unos 130 millones de habitantes, y Brasil, con una población de unas 210 millones de personas, aportan el 60 por ciento de habitaciones hoteleras de todo Latinoamérica, sin contar a países del Caribe, donde destacan República Dominicana o Cuba.

Colombia, con unos 50 millones de habitantes, suma 307,458 cuartos hoteleros que representan el 14 por ciento del total de la región, mientras Perú, con unos 33 millones de habitantes, cuenta con 304,640 habitaciones de hotel, el 13 por ciento de todo Latinoamérica.

A otra escala se encuentran Argentina, con unos 45 millones de habitantes, que totaliza 118,858 cuartos hoteleros, un 5 por ciento del total regional, mientras por debajo de los 80 mil cuartos figuran Ecuador, Costa Rica y Chile.