SSJ llama a la población a no exponer innecesariamente a infantes a un contagio
Aunque el mayor porcentaje de los casos de COVID-19 se registra en adultos, las niñas y niños no están exentos de contraer la enfermedad, informó la SSJ.
En Jalisco, se han estudiado 4 mil 842 casos en menores de 15 años, de los cuales 922 han resultado positivos. De esta cantidad, el grupo etario de 1 a 14 años ha sido el más afectado por la enfermedad, pues es donde se concentran el 92 por ciento de los contagios en infantes.
Además, se han presentado seis defunciones en menores: dos en menores de un año, 3 en el rango de 1 a 4 años y una más en el grupo de 10 a 14 años.
Es por ello, que la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), hace un llamado a la población a no exponer innecesariamente a las niñas y niños a un contagio, permaneciendo en casa y atendiendo todas las medidas de prevención.
En este contexto, se recuerda a la población en general que al salir al espacio público se debe procurar que sea por corto tiempo, evitar las aglomeraciones, mantener distancia de 1.5 metros entre personas, usar adecuadamente el cubrebocas (lo que puede reducir hasta 90 por ciento de los contagios) y lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón o usar gel alcohol. La Secretaría de Salud de Jalisco reitera el llamado a la población a permanecer en casa y solo salir para actividades esenciales.
Es muy importante también, estar alerta ante la presencia de síntomas como fiebre que no cede, dificultad respiratoria o registrar una saturación de oxígeno menor a 92 por ciento, se acuda de inmediato a una unidad médica, sin esperar al resultado de una prueba de laboratorio para SARS-CoV-2.