Tamaño de texto


Gerardo Sandoval Ortiz |

Desobedece Fiscalía Regional orden de “desasegurar” edificio en Marina Vallarta 

CONTEXT

Gerardo Sandoval Ortiz

 

 

 

 

 

Al ingresar al fraccionamiento Marina Vallarta y tomar la calle Pelícanos, impresiona observar una edificación en aparente abandono. Es el desarrollo que en los últimos tres años es motivo de disputa, por un lado, Rubén “el chino” Figueroa López y del otro los empresarios José Hernández, Pepe Cazarín y Elías Sacal Cababié.

El caso trascendió cuando la noche del 21 de noviembre de 2017 ocurrió el escándalo en la propiedad 205 del exclusivo fraccionamiento. La empresa Península Marina Vallarta S.A. de C.V. había empezado la construcción y cuando el proyecto ya avanzada hasta el piso 8, reapareció “el chino” Figueroa López reclamando la legítima propiedad del inmueble.

Bien, con más de tres años de litigio algo parece aclararse. Rubén Figueroa es considerado como un tipo oportunista pues sus documentos-pruebas de ser legítimo dueño no convencen. Uno de sus alegatos resulta inverosímil, pues ha sostenido que extravió papeles cuando los efectos del huracán Kenna (23 de octubre de 2002). Alguna vez dijo tener un contrato de cesión de derechos de la API, entró en una disputa con la SCT y entonces alegó tener la concesión de todo el puerto. No halló forma de defender el cuento de un papel que le dio ilegalmente Feliciano Garcíarramos Landazuri, el último administrador de la terminal marítima local.

Las resoluciones de jueces y magistrados han sido fallos en contra del “chino” Figueroa, que intenta por todas las formas quedarse con la edificación. Con algunos inventos, más saliva que pruebas fiables, ha podido mantener su litigio en la Fiscalía Regional. Conserva y exhibe copia de un dudoso contrato de promesa de compraventa, lo que se interpreta que él nunca pagó por ese predio.

En la actualidad, la propiedad está en posesión de los empresarios mencionados, pero no se les ha entregado físicamente. Es así, por orden de un juez pero la Fiscalía desde Guadalajara se desentiende del mandato judicial.

El autor ha obtenido información en el sentido que desde la Fiscalía de Jalisco ordenan desobedecer al juez de la causa para no entregar el inmueble asegurado en Marina Vallarta.

En este contexto, algo trama el titular regional de la Fiscalía General de Justicia de Jalisco, Horacio Torres Jaimes, al prácticamente solicitar a un Agente del Ministerio Público de Puerto Vallarta desobedecer lo ordenado por un juez para que desasegure y entregue a los empresarios el inmueble que se localiza en la calle Pelícanos número 205 de Marina Vallarta.

Lo anterior pudiera representar una violación al estado de derecho por parte del fiscal regional y un desacato a una autoridad del poder judicial, ya que entre el juicio que sostienen Rubén Figueroa y dichos empresarios, el juez le dio la razón a estos últimos.

Como antecedente, tenemos que Banco Azteca, en su calidad de fiduciario, solicitó el desaseguramiento de dicho inmueble que lleva asegurado más de un año, terminando con más de 300 trabajos directos y 500 indirectos en ese lapso de tiempo.

Dicha solicitud la hizo Banco Azteca en virtud de que ya no hay actos de investigación pendientes y porque el Ministerio Público propuso un no ejercicio de la acción penal, pues determinó que no hay delito que perseguir.

No obstante, el Ministerio Público no ha querido desasegurar el inmueble sin fundar y motivar su posición; entre otras cosas, porque no tiene forma ya de motivarla, pues como él mismo lo dijo, no hay delito que perseguir.

Es por esto que la institución Banco Azteca solicitó una audiencia ante el Juez de Control de Puerto Vallarta, la cual se celebró el 19 de agosto y en esta el Ministerio Publico en audiencia admitió que no hay actos de investigación pendientes ni novedosos, por lo que el Juez le revocó el acuerdo y le dio directrices para dictar otro dónde, en virtud que no hay actos de investigación pendientes, desasegure el inmueble.

Sin embargo, el Fiscal Regional, Horacio Torres Jaimes, le ordenó al MP desobedecer al Juez y mantener el aseguramiento, pues todas las decisiones están centralizadas en el Fiscal General, Gerardo Octavio Solís Gómez, es decir, desde la Fiscalía Central se pide que desacaten a una autoridad judicial.

Tan es así, que cuando informó el MP al Juez de control esto, éste determinó que no estaba cumplida la orden emitida por él mismo y debido a esto requirió al mismo Fiscal que le ordenara el MP atender la orden emitida, cuentan abogados.

Si lo vemos de esta manera, todo indica que la fiscalía está protegiendo a la empresa Instalaciones Fica –del Chino Figueroa–quien al parecer tiene nexos directos con personal de la misma Fiscalía para llegar a estos extremos.

Por otra parte, se sabe que apenas el 27 de agosto pasado, un abogado de los empresarios envió una denuncia ciudadana por escrito al Agente del Ministerio Público, Oscar Eugenio Soltero Jiménez, donde le pide con carácter de urgencia su intervención en este asunto, toda vez que el lugar en donde se encuentra el edificio en obra negra que se estaba construyendo, existe actualmente un alarmante foco de contaminación, está descuidado y representa un alto riesgo (al estar asegurado y negarse a entregarlo) con la proliferación de fauna nociva, estancamiento de aguas que originan cientos de mosquitos y desagüe de aguas negras.

Pero hasta ahorita, no ha habido respuesta del Ministerio Público ni de ninguna otra autoridad federal, estatal o municipal, por el alto riesgo de contaminación que representa el agua acumulada en el inmueble y que podría afectar a los vecinos aledaños de Marina Vallarta con enfermedades respiratorias, de la piel y hasta dengue.

Revolcadero

 

El Consejo General de Instituto Nacional Electoral, en sesión extraordinaria, discutía ya entrada la tarde de este viernes 4 de septiembre, el registro de nuevos partidos políticos. Antes, la comisión de Prerrogativas había aprobado a dos de los siete solicitantes y uno de ellos fue darle entrada al registro de México Libre, el partido ligado al ex presidente Felipe Calderón. El otro partido ya con el  su registro preaprobado era el Partido Encuentro Solidario, el nuevo PES, con fuertes vínculos con grupos evangelistas. Bien, el abogado Miguel Angel Yerena Ruiz y sus amigos seguían de cerca las deliberaciones para acelerar el paso y regresar a la política como candidato del PES a la presidencia municipal. Se consideraba un hecho que el INE negará el registro de las otras organizaciones políticas, tales como Redes Sociales Progresistas, Grupo Social Promotor de México, Alternativa, Súmate a Nosotros y Fuerza Social por México, ésta última ligado a la CATEM, la federación sindical vinculada al gobierno federal.****** El partido de Felipe Calderón y Margarita Zavala, México Libre, al obtener su registro tendría 263 mil 762 militantes, un padrón superior a los 252 mil 140 de Acción Nacional. Vale la comparación porque la inmensidad de quienes firmaron para fundar México Libre proceden del PAN. Y nomás por citarlo, el padrón de militantes de Morena oficial en el INE  indica que son 466 mil 931 “socios”. Sin duda, el partido mayoritario, en miembros, sigue siendo el PRI con sus dos millones 65 mil 161 militantes registrados.******* El gobernador de Nayarit, Antonio Echevarría García inauguró la tarde de este viernes 4, el Hotel Hilton Conrad allá por la zona de Punta Mita. El nuevo desarrollo ofrecerá de arranque por lo menos 500 empleos directos, destacó el mandatario cora en su transmisión directa. Son duda punta Mita se ha convertido desde hace algunos años en la zona de descanso más exclusivo del país.