En la peor crisis turística a causa del Covid-19 llegaría a medio centenar de hoteles cerrados en la Riviera Nayarit
Reportaje de Javier Santos
(Colaboración especial del corresponsal de La Jornada)
Con más de 20 mil cuartos casi vacíos y al menos 50 hoteles cerrados, la Riviera Nayarit vive una de sus peores crisis que se tenga memoria debido a la emergencia sanitaria causada por el COVID 19.
Pero la cifra de hoteles cerrados puede ser al doble o quizás más de considerarse que de estos 50 hoteles corresponde solamente a los asociados y que se espera reabran una vez que “que pase el huracán” del COVID 19 de acuerdo con integrantes de ese sector, quienes ya han comenzado a diseñas estrategias para cuando pase “esta tormenta”.
Durante las noches las luces de cientos de habitaciones de la zona turística Nuevo Vallarta, lucen apagadas ante la falta de turistas que salieron despavoridos durante las últimas tres semanas por la emergencia sanitaria del COVID_19.
Escasos residentes y turistas extranjeros caminan en los pueblos turísticos de Sayulita, San Pancho o Bucerias o pasean por la ciclo vía de Nuevo Vallarta, considerada la corona de esta zona turística, donde sus amplias avenidas se observan desoladas.
En la Riviera Nayarit, en la que se encuentra los hoteles de los municipios de Bahía de Banderas, Compostela (Guayabitos y La Peñita de Jaltemba) y San Blas, se encuentran vacíos miles de cuartos lo que ha ocasionado la masivos despidos de trabajadores de ese sector, como recamaristas, meseros y cantineros de los hoteles.
Y con ello también “desaparecieron de las playas” cientos de vendedores ambulantes, entre ellos paleteros, vendedores de pescados, de pan y camarón, masajistas “y restaurantes de ramadas” ubicadas a largo de la zona federal,
Entre estos tres destinos existen alrededor de 22 mil cuartos, poco más de 13 mil de Bahía de Banderas, 7mil de Compostela(los principales atractivos son Guayabitos, Los Ayala y La Peñita de Jaltemba) y San Blas.
Jesús Carmona, presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Bahía de Banderas, dijo que de los poco más de 60 hoteles afiliados 28 de ellos han cerrado hasta el momento, “sin tomar en cuenta Puerto Vallarta, ni Guayabitos”.
No son hoteles pequeños, según se pudo constatar en recorridos por la zona. Son cadenas que han decididos apagar literalmente sus luces. Entre ellos se encuentran los hoteles l Riu, el desarrollo del Grupo Vidanta tiene prácticamente una torre de seis funcionando.. El hotel Occidental, es otro de los que han cerrado sus puertas.
Igual cerraron desde hace casi dos semanas los cuatro hoteles Decamerón, tres de ellos ubicados en Guayabitos y el otro en Bucerias, en Bahía de Banderas.
Pero el resto de los hoteles se encontraba hasta este martes al 9 por ciento de su capacidad. “Quieres hablar de impacto económico”, dice Jesús Carmona y responde: “No lo tenemos, te engañaría, es la primera vez en la historia que tenemos un impacto del número de hoteles que están cerrados… Es una situación extraordinaria, es algo que va cambiando día a día de cómo nos vamos a recuperar”.
El lujoso desarrollo con villas y residencias del For Season en Punta de Mita no está cerrado pero poco le falta. Esta por abajo del 9 por ciento su ocupación.
Aquí el ex presidente mexicano Enrique Peña Nieto solía venir descansar durante su sexenio en estas temporadas y jugar Golf. Igual lo ha hecho Bill Gate, según hoteleros y residentes. O gente de la farándula.
“Esperamos que este huracán pase en las próximas seis u ocho semanas, esta semana del mes de abril es crítico. Esperamos en Dios salir pronto de esto, dice Jesús Carmona, presidente de la Asociación de Hoteles t Moteles de Bahía de Banderas
Añadió que “para reactivar la economía turista como estaba, con el buen ritmo que llevábamos, si pensamos que va hacer en noviembre nos vamos a engañar a nosotros mismos”, dijo Carmona, y que regresar “al ritmo que teníamos va a pasar un buen tiempo”.
El desplome en Guayabitos
En el municipio de Compostela, donde el principal destino es Guayabitos, se han cerrado 23 hoteles hasta la fecha y la ocupación es del 2 por ciento en general, “es decir nada”, dijo el presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de ese lugar, Rafael Chávez Busto.
“Desde el día 16 de marzo s e empezaron a emprender las alarmas, día en que se suspendieron las clases en algunos estados, y entonces Guayabitos empezó a tener una disminución gradual de turismo después de haber estado al 100 por ciento el fin de semana , del 13 al 15 de marzo”, añadió Bustos
Con el declive intenso de la ocupación, añadió el empresario, hoy “estamos al 2 por ciento, con más de 20 hoteles con un cierre total”.
En esta zona existen alrededor de 300 hoteles y “nosotros tomamos como una muestra representativa lo que son los hoteles socios que son alrededor de 50 hoteles”, detallo
Agrego que hasta el momento no se les ha pedido a los hoteles cerrar por parte del gobierno, sino más “mucha gente responsable ha tomado medidas y por su propia cuenta han hecho este cierre de los hoteles”.
Especifico que en tres los hoteles de Bahía de Banderas existen diferencias con los de Compostela, pues muchos de ellos cierran “algunas torres” y siguen operando “técnicamente” al 50 o 60 por ciento, mientras los de Compostela es cierre total y lo que sínica cero ingresos”.
El diputado José Antonio Barajas López, quien preside la Comisión de Turismo en Nayarit, dijo dicha contingencia “nos mantiene preocupados de que es lo que pasara después de que pase la pandemia en el estado y destacó que ¡la mayoría de los hoteles que se han estado cerrando son cadenas internacionales, como lo es en Bahía de Banderas, otros hoteles han aumentado el nivel de recomendaciones” para seguir laborando. “Como tú sabes todos los años nos preparamos para Semana Santa y está a la vuelta de la esquina y mucha gente ha reservado”, afirmó el legislador, quien destacó que en San Blas no existen hoteles cerrados.
Pero esta Semana Santa no habrá este año”, dijo el presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Bahía de Banderas, Jesús Carmona.