Considera el sector hotelero que se requiere un análisis técnico profundo basado en criterios de movilidad sustentable
La Asociación de Hoteles de Puerto Vallarta rechaza que a través de una consulta pública se determine el probable uso de tránsito vehicular en el Malecón, ya que es un espacio peatonal emblemático, cuya función social, ambiental y turística ha contribuido durante décadas al fortalecimiento de la imagen de Puerto Vallarta como un destino seguro, sostenible y de alta calidad para residentes y visitantes.

Advierte que si bien la encuesta es una herramienta valiosa, una decisión de esta magnitud debe evaluarse con visión de largo plazo y enfoque sustentable.
La agrupación empresarial, eje fundamental del destino, entregó al Ayuntamiento local su posicionamiento institucional respecto a la encuesta recientemente difundida sobre la posible apertura vehicular del Malecón del Centro:
Puerto Vallarta, Jalisco; 21 de noviembre de 2025 Oficio No. AHPVBB-061/2025
- Ayuntamiento de Puerto Vallarta
P R E S E N T E.
La Asociación de Hoteles de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas A.C., en atención a la encuesta recientemente difundida sobre la posible apertura vehicular del Malecón del Centro, respetuosamente expone su postura institucional al respecto.
Reconocemos la relevancia de promover mecanismos de participación ciudadana; sin embargo, consideramos fundamental subrayar que el Malecón es un referente nacional de movilidad peatonal, convivencia segura y sustentabilidad urbana, atributos esenciales para la competitividad turística y la calidad de vida en Puerto Vallarta.
El carácter peatonal del Malecón no solo es un atractivo: es un modelo de espacio público sostenible, alineado con las tendencias globales de ciudades que priorizan al peatón, reducen riesgos viales y promueven entornos sanos, accesibles y ordenados.
Desde la óptica del sector hotelero, cualquier posible modificación debe considerar seriamente:
- Sustentabilidad y movilidad segura
La peatonalización del Malecón es un ejemplo de cómo Puerto Vallarta ha avanzado hacia una ciudad más sostenible, menos dependiente del vehículo y más orientada a espacios saludables para residentes y visitantes. Reintroducir tráfico vehicular sería un retroceso en materia ambiental y urbana.
- Seguridad de peatones y visitantes
Las dinámicas actuales del Malecón —altos flujos peatonales, presencia de familias, adultos mayores y turistas con movilidad reducida— son incompatibles con un entorno vehicular. La seguridad debe ser un pilar en cualquier análisis.
- Experiencia turística y percepción del destino
Hoy, los destinos más valorados del mundo privilegian espacios caminables, seguros y libres de contaminación visual y auditiva. Mantener un Malecón peatonal fortalece la imagen de Puerto Vallarta como un destino moderno, responsable y comprometido con el bienestar social.
- Compromiso con modelos urbanos internacionales
La transición hacia ciudades sostenibles es una tendencia mundial. Puerto Vallarta ha dado pasos importantes en esa dirección; preservar el Malecón como un corredor peatonal es congruente con dichos avances.
Llamado a un proceso técnico y multidisciplinario
Respetuosamente solicitamos que, antes de considerar cualquier decisión, se garantice:
- Un análisis técnico profundo basado en criterios de movilidad sustentable.
- Evaluación de riesgos peatonales y de impacto ambiental.
- Mesas de diálogo con especialistas en urbanismo, seguridad vial y turismo.
- Revisión de alternativas que preserven los avances logrados en recuperación del espacio público.
- Una valoración técnica sobre la posibilidad de permitir acceso vehicular únicamente en horarios controlados para el suministro de insumos y proveeduría a los establecimientos ubicados en la zona, garantizando que estos flujos no afecten la seguridad peatonal ni el carácter del espacio público.
- Integración y respeto al proceso del Plan Integral de Movilidad Urbana Sostenible (PIMUS) de Puerto Vallarta, actualmente en elaboración tras su aprobación por el Cabildo en agosto de 2025, cuyo objetivo es construir una visión de movilidad a largo plazo (hacia 2040) que garantice una ciudad segura, eficiente y accesible para todas las personas, incorporando la participación ciudadana y adaptándose a la realidad local.
La encuesta es una herramienta valiosa, pero una decisión de esta magnitud debe evaluarse con visión de largo plazo y enfoque sustentable.
La Asociación de Hoteles de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas A.C. reitera su total disposición para colaborar con las autoridades municipales en la construcción de soluciones que fortalezcan la sustentabilidad, la movilidad segura, el espacio público y la competitividad turística de Puerto Vallarta.
Atentamente
Consejo Directivo
Asociación de Hoteles de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas, A.C.





