Tamaño de texto


Gerardo Sandoval Ortiz |

Las rezones y sinrazones del huidizo coordinador de campaña de Carla

CONTEXTOS

Gerardo Ortiz Sandoval

 

 

 

¿Por cuál partido vas de candidato? preguntó el abogado Ernesto Aréchiga a Ramón Ruelas Hernández luego que éste, publicó una reflexión a iniciar una transformación “desde uno mismo”.

-Hasta esta hora por ninguno (…) pero apoyaré al profe Michel, añadió el ex regidor por el PRI, asociado políticamente con el jerarca obrero Rafael Yerena Zambrano.

Dos días después de ofrecérsela a Luis Alberto Michel  Rodríguez, el cetemista se halló que  no había a nadie a quien apoyar pues el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana le retiró la candidatura al profe Michel.

Ya para el siguiente fin de semana, Ramón Ruelas hijo ya tenía a quien apoyar y era la candidatura sustituta, Carla Esparza Quintero. La acompañó a la presentación de su candidatura frente a un grupo de periodistas y no a pocos sorprendió aparecer en calidad de coordinador general de la campaña por la alcaldía.

A la primera hora de este martes 13 de abril, Ramón Ruelas dio otra de sus desacostumbradas campanadas. Hizo público un largo escrito para “notificar” su renuncia con carácter irrevocable al cargo que le confió Carla Verenice Esparza.

Ruelas Hernández difundió sus razones: por diferencias irreconciliables, con la abanderada de Morena, “desde que la mencionada aspirante me solicitó integrarme a su equipo intenté por todos los medios disponibles y a mi alcance, siendo estos políticos, sociales y hasta económicos, trabajar sin reserva alguna para cimentar su aspiración”.

Bien, sustraemos del escrito de renuncia  el entrecomillado del párrafo anterior pues de él se desprende que Ruelas estaba lejos de ser meritorio y de poseer el perfil idóneo para una tarea de la más alta relevancia en una campaña como la de ser coordinador general.

El desertor del equipo de la abanderada de Morena llegó a la campaña gracias a la recomendación de una amiga de la candidata. Cuando Carla Esparza regresó de Guadalajara luego de una estancia del fin de semana, convencida de ser el relevo del destituido Luis Michel valoró en su equipo compacto incluir a una joven dama para tareas de coordinación. Justo en esas decisivas horas le pusieron en la mesa la recomendación de Ruelas, el yerenista.

El trabajo de Ramón Ruelas inició desde el fin de semana y su trabajo ha sido tan efímero que ya el martes, se marchó “como la chacha”, por la puerta de atrás y sin despedirse ni mucho menos dar las gracias.

Por lo menos para el equipo de Morena y de Carla Esparza, el actuar de Ramón Ruelas es de muy mal gusto por decidir “notificar” antes que a ellos, a “las ciudadanas y ciudadanos” de su decisión de marcharse sin decir adiós.

Cuando preguntamos por qué renunció, obtuvimos tres probables razones: en los pocos días que coordinó la campaña, no brindó ningún tipo de apoyo o asesoría a la candidata ni a la planilla en general; dos, en ningún momento sumó, acercó o acarreó a nadie del supuesto grupo político que presumía representar; y tres, se desentendió de organizar un equipo jurídico o defensa del voto y dejó todo al garete, abandonando con cero responsabilidad la campaña de quien le había confiado semejante responsabilidad.

Al primer día que se presentó en el equipo de campaña de Morena, Ramón Ruelas hacía gala de ser un potentado en materia de operación electoral. Lo que primer fueron sospechas, de intentar impresionar con mentiras en sus fantasiosas historias, ahora lo exponen como algo cierto.

Al equipo no llegó por capacidad ni por reconocimientos en materia electoral sino por la recomendación de un amigo mutuo con Carla Esparza. En esos dos o tres días de coordinar, lo que exhibió fue sus nulas ganas de trabajar y con esa pereza le fue imposible hacer equipo de trabajo.

En su escrito, se define como “un militante  más del obradorismo” y lo sostiene con tanto énfasis que pareciera asemejarse a muchos aquellos que se ufanaron de ser fans de Andrés Manuel López Obrador, auténticos templarios custodios y protectores del santo grial y celosos guardianes de la 4T.

Sí saltó en mente nombres como el de Luis Munguía, Ramón Chávez, Otoniel Barragán, muchos otros, acertó. Sin embargo, Ruelas dijo ser diferente a otros, con eso de no mediar en él interés pecuniario para abandonar la responsabilidad que le encomendaron.

Sin duda que la candidata de Morena tiene algunas debilidades y una de ellas es la inexperiencia en la política. Intuimos que no debe ser fácil asumir la responsabilidad de abanderar al partido en el gobierno, sobre todo, cuando de repente en candidata en calidad de “bombera” y halla a su alrededor un caos y desorganización.

Morena enfrenta un proceso de vaciamiento, donde cientos, miles de simpatizantes que se dicen decepcionados, se aíslan en casa o son atraídos por generosos ofrecimientos y candidaturas de partidos opositores.

Ramón Ruelas acusa: “La señora Esparza carece de la formación y capacidad para asumir y cumplir compromisos, base imprescindible para la actividad política. Esta grave situación y el desconocimiento de la C. Esparza del medio político, económico y social de la ciudad que pretende gobernar, causaron que prácticamente todas las personas que en un inicio acordaron apoyarla se alejaran al encontrar cerrazón, falta de sentido común e integridad”.

El ex regidor priista bien pudiera ser puntual explícito para darse a entender qué quiere decir al referir que Carla Esparza desconoce “el medio político, económico y social”. Si en algunos paisajes de su escrito va directo y confronta, en otros momentos rehúye y opta por la ambigüedad.

Si halló “cerrazón” en el pensamiento, ideas políticas y estrategias de campaña en la candidata, parte de las tareas del coordinador es la de alumbrar camino y mente de su asesorada. Pero nos dicen que en realidad Ramón Ruelas eludió su responsabilidad y se aisló del equipo.

Respecto al éxodo de militares y simpatizantes, ello inició debido a la degradación y caída de imagen del partido, desgastado por el desastroso proceso de selección de candidatos. De ello, no se le puede atribuir ni al profe Michel ni a Carla Esparza. Los responsables en esto, son sus dirigentes estatales y nacionales.

 

Revolcadero

 

En las últimas líneas de la renuncia de Ramón Ruelas Hernández pareciera adelantar a donde apunta su “guarachi”. “Tomará unos días para revisar las generosas ofertas para continuar con mi participación en el proceso electoral en marcha”. El primero en saludar su decisión fue su cuñado Ramón Chávez Lara, el motivador profesional de Luis Ernesto Munguía González. “Es imposible hacer política ahí, tocayo… a Vallarta llegará la 4t de color verde”. No fue el único “verde” en pública y abiertamente invitarlo a probar suerte en esa figurilla rebautizada como “la 4t color verde”. El ex rector del CUC, Javier Orozco Alvarado le escribió al yerenista: “Morena no representa a AMLO, ni al pueblo ni la 4ta Transformación. Espero la gente entienda, reflexionen y participa en el Verde a donde nos fuimos los verdaderos lopezbradoristas”. De tanto jaloneo van a desgastar a es afamada cuatrote y van a confundir a este otro tránsfuga obradorista. Pero bueno, ni modos que acá no pese la sangre y si la sangre llama, aquel prometedor protegido de Rafael Yerena recalará con su cuñado el motivador. Nos han dicho que al amigo Rodrigo Pérez “el rorro”, tiene vacantes…le urge llenar una botarga. ****** Quien anda mal y de malas es la maestra Corina Naranjo Trujillo, quien apenas planeaba incorporarse a su campaña a la alcaldía por el Partido del Trabajo cuando un lamentable accidente y la puso fuera de competencia. Y no es temporal ni es cuestión de manos, decisiones ni de condenas ni vetos de árbitros o tribunal electoral. Se declaró imposibilidad físicamente y pues renunció a su aspiración aunque todavía aparece en el registro de candidatas del IEPC. Ocurrió que debido a una caída sufrió fracturas de la tibia de una pierna y se lesionó el empeine y ese le exige reposo absoluto por varios meses.******* Apenas se difundió la tarde del martes la encuesta de Massive Caller y hasta nuestro amigo el rorro” sacó la cara para descalificar el sondeo. En dicha medición, Luis Munguía apareció en el tercer lugar de la tabla, atrás de Lupitas Guerrero y Carla Esparza, respectivamente candidatas del MC y de Morena. Y pues, no, ser colero de la tabla de los tres grandes, no le gustó a los amigos “verdes”. Para nosotros es un sondeo que nos permite si acaso aproximarse a las preferencias reales del momento, saber la intención del voto mayoritario entre los vallartenses. Que es una foto del momento, pes si, no hay duda. Los tableros de las intenciones del voto popular tal vez irán moviendo pero pues eso es lo que hay, o hubo este martes. Los verdes tuvieron la suya hace unas dos semanas pero para su desgracia, los descalificó la firma encuestadora que hasta dejó amenazas de denunciar a quienes difundan encuestas falsas. Los números de Massive Caller son: Lupita Guerrero del MC 28.0 %, Carla esparza, 25.0 y Luis Munguía del PVEM 15.2%. 6 puntos Paola Topete del PRI y 5.7 % de la panista Idalia González de León. Si queremos darle gusto al motivador, o al amigo “rorro”, a Juan Carlos Castro Almaguer o a Munguía, no tenemos empacho en invertir la tabla. Caray, pero que una foto instantánea no los que de sus casillas y saquen la de Espora. Y claro, que ya olvídense de la cancha de Don Carmelo, la de Los Tamarindos.