Tamaño de texto


José Fernando Ortega |

Puerto Vallarta destaca en la generación de mensajes e interacciones en redes sociales

 

Puerto Vallarta se encuentra entre los destinos turísticos de México que está generando mayor número de mensajes e interacciones en redes sociales, de acuerdo a estudio sobre Turismo en México, realizado con herramientas de inteligencia artificial y Big Data.

Según la firma Transformación Digital de LlyC, se analizaron más de 320 mil mensajes provenientes de más de 98 mil cuentas sobre turismo en México desde principios de año.

El pasado 8 de diciembre se hizo un corte que arrojó que la Ciudad de México, Cancún, Puerto Vallarta, Acapulco, Oaxaca y Los Cabos son los destinos que generaron mayor número de mensajes e interacciones.

Apunta que estos destinos coinciden en que generan una comunicación constante y cuidado en la temporalidad de sus intervenciones, en la vinculación de los temas coyunturales e identificación de temáticas de interés público, y en el uso adecuado de hashtags para agrupar el contenido.

La red social eje para su análisis fue Twitter y de allí las interacciones que generaron con otras redes.

Entre otras cosas, se identificaron los principales temas de conversación respecto al turismo y los asuntos de mayor interés.

Representantes de estos destinos señalaron que es interesante comprobar cuáles de las estrategias de promoción de cada uno, sobre todo las que estuvieron mejor alienadas con los intereses reportados en las redes.

Y es que con esta información pueden tomarse decisiones que repercutan en la reactivación de los destinos.

Las herramientas de escucha de las redes existen desde hace años, pero la pandemia está obligando a los destinos a utilizarlas para mejorar la efectividad de sus inversiones promocionales.

Las empresas y destinos de todos los tamaños pueden beneficiarse de ellas y no todas requieren las herramientas más sofisticadas que sí son rentables para los más grandes, caso de Puerto Vallarta.

Sobre todo porque se prevé que el próximo año estarán todavía más restringidos los presupuestos publicitarios.

Es evidente que con la pandemia, los vínculos entre el turismo y la tecnología se aceleraron y es una herramienta que puede contribuir a la recuperación.