Al conmemorse el Día Mundial de la Hiperensión llaman a los hipertensos a cuidarse más en la emergencia sanitaria por el coronavirus
En marco a la conmemoración del “Día Mundial de la Hipertensión” la SSJ recomendó a la población que padece esta enfermedad a tener más cuidados durante la emergencia sanitaria por el Covid-19, debido a que los hipertensos tienen mayores riesgo de complicaciones si conragían de coronavirus.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018 (ENSANUT), en Jalisco la prevalencia de mayores de 18 años con hipertensipon es del 14 por ciento, es decir aproximadamente 600 mil jaliscienses en ese rango de edad padecen la enfermedad.
Al respecto Alberto Ocampo Chavarría, coordinador del Programa estatal de Diabetes, Riesgo Cardiovascular, Sobrepeso y Obesidad de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), exhortó a las personas que padecen hipertensión a mantener los niveles de control de su enfermedad y más cuidados preventivos durante esta emergencia sanitaria.
Una persona hipertensa debe tener mayor cuidado, mantener medidas de higiene y evitar aglomeraciones en el contexto que actualmente se atraviesa con el virus SARS-Cov2 (causante de COVID-19), pues a nivel celular tienen receptores de angiotensina aldosterona que favorecen para el control de la hipertensión pero dan entrada con mayor facilidad al coronavirus, pues de forma natural tiene más ingresos en comparación a una persona sana.
En Jalisco una persona hipertensa, sin tratamiento adecuado, llega a perder hasta 15 años de vida productiva y reduce su esperanza de vida. La SSJ invita a las personas a tomarse periódicamente su presión arterial y conocer los niveles que maneja, para identificar cualquier trastorno y atenderlo con oportunidad.